Ayer, los Ministros de Agricultura de la UE adoptaron una serie de conclusiones sobre la estrategia «De la granja a la mesa», apoyando tres objetivos:

- Garantizar alimentos suficientes y asequibles.
- Contribuir a la neutralidad climática de la UE para 2050.
- Garantizar unos ingresos justos y un fuerte apoyo a los productores primarios .
Es muy destacable, que los Ministros hayan acordado que se realicen evaluaciones de impacto previas, científicamente sólidas, de las propuestas legislativas que elabore la Comisión Europea para el desarrollo de la Estrategia.
Recordemos que la CE ha incluido en su estrategia «De la Granja a la Mesa» objetivos como reducir el uso de fitosanitarios en un 50% o reducir la ventas de antimicrobianos en ganadería en un 50% en 2030, sin haber realizado ninguna evaluación de impacto previa de estas posibles reducciones, ni ningún estudio que justifique estos porcentajes.
Los Ministros se han mostrado favorables a seguir promoviendo el uso prudente y responsable de plaguicidas, antimicrobianos y fertilizantes, pero no han señalado porcentajes de reducción concretos, a diferencia de lo que hace la Estrategia.
Otra cuestión muy importante que han acordado los ministros, es pedir igualdad de condiciones en los mercados agroalimentarios y compatibilidad con las normas de la OMC. De esta forma se evitaría que la UE importara productos con formas de producción que no están permitidas en la UE, que las exportaciones comunitarias fueran más competitivas en el mercado mundial, al tener todos los países exportadores las mismas normas de juego y se fomentaría la aplicación de mayores estándares a nivel mundial, lo que repercutiría en un planeta más sostenible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.