Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La C. Valenciana prorroga la agroambiental del arroz un año más

           

La C. Valenciana prorroga la agroambiental del arroz un año más

20/10/2020

La conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha decidido prorrogar un año más, la línea de ayuda agroambiental del arroz, a través de una modificación en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 enmarcado dentro de la Política Agrícola Común (PAC). Esta medida, que había sido solicitada por AVA-ASAJA, va a permitir que los arroceros valencianos perciban en 2021 una partida de 6.700.000 euros para el mantenimiento del cultivo del arroz bajo los máximos estándares de sostenibilidad medioambiental. Sin esta ayuda, afirma la organización agraria, la rentabilidad de los productores se hubiera visto seriamente amenazada porque los actuales precios en origen no permiten cubrir por sí solos todos los costes de producción.

La conselleria de Agricultura también efectuará nuevas convocatorias de la ayuda a la producción ecológica, tanto en conversión como en mantenimiento, e incrementará el presupuesto a las ayudas a zonas de montaña, medidas que también habían sido solicitadas por AVA-ASAJA. Parte de este dinero provendrá de líneas poco solicitadas, como el fomento de sistemas agrarios de interés para las aves esteparias, que la propia conselleria reconoce que no ha tenido éxito.

Por el contrario, AVA-ASAJA critica que Agricultura reducirá la partida destinada a las ayudas a las inversiones agrarias (planes de mejora) y considera ilógico su argumento esgrimido de que en la convocatoria de 2018 no se agotó el presupuesto puesto que en la convocatoria de 2020 han faltado fondos para beneficiar a todos los solicitantes.

AVA-ASAJA lamenta asimismo que el porcentaje de ejecución de las ayudas incluidas en el PDR de la Comunitat Valenciana 2014-2020 tan solo alcanza el 34% (153 millones ejecutados de un total previsto de 450 millones). Llama la atención el escaso grado de pagos en partidas como planes de mejora (11%) o la gestión forestal sostenible (14%). La Generalitat Valenciana se sitúa así por debajo de la media española y europea en la ejecución de estos fondos agrarios.

Quema de la paja del arroz

Ante el inicio de las quemas de paja en arrozales del parque natural de La Albufera, el responsable de la sectorial del Arroz de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, ha hecho hincapié en la prioridad de retirar todo el residuo que sea posible y en quemar el resto que no pueda ser retirado, estableciendo para ello un calendario organizado y pensado para causar las mínimas molestias a la sociedad, además de destinar los máximos esfuerzos para desarrollar a corto y medio plazo la tecnología necesaria que permita ampliar la retirada de la paja. “Los agricultores, como parte de la sociedad, sabemos que se trata de un problema grave y queremos que se habilite una solución desde el punto de vista social”, sostiene.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    21/10/2020 a las 07:44

    Algo va cambiando, para estos señores, en cuanto a la quema de la paja. Ya empiezan a diferenciarse de la «masa provechosa».
    Para la mayoría de valencianos, el arroz y concretamente las ayudas subvencionadas, lo convierten en el único cultivo rentable.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo