Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA responde a los comerciantes de girasol

           

ASAJA responde a los comerciantes de girasol

05/10/2020

La organización agraria ASAJA Cuenca ha lamentado que a los representantes de los que compran girasol no les importe ni los agricultores que generan el producto en el que se basa su actividad industrial, ni tampoco el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria.

La organización agraria responde a las críticas que la Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción (AFOEX) ha realizado hacia ASAJA por denunciar la situación de los bajos precios del girasol.

ASAJA Cuenca califica de “decepcionante” que la respuesta de los industriales haya sido la de lanzar acusaciones contra quien defiende al primer eslabón de la cadena, el agricultor, e insinuar de forma malintencionada que las declaraciones realizadas por los dirigentes de ASAJA pueden ser objeto de sanciones económicas, cuando están ofreciendo datos contrastados en el mercado.

La organización agraria lamenta que esta asociación, que teóricamente vela por el “fomento” de las oleaginosas, no se esfuerce para que sus asociados, que compran directamente a los agricultores, hagan contratos con referencia a los costes, tal y como establece la Ley de la Cadena Alimentaria.

“Ellos están actuando al margen de la Ley, compran sin contrato, no respetan los costes de producción y se aprovechan de los agricultores”, añaden desde la organización, que pone como ejemplo lo ocurrido estos días con la amenaza de lluvias, “cuando los agricultores que acaban de cosechar y tienen las pipas en sus eras han tenido que llamar a los que les compran el girasol para que vinieran a recogerlo para que no se les estropeara. Están en sus manos y se aprovechan de ello”, señala el presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda.

El agricultor se ve forzado,  en ocasiones,  a entregar la mercancía a estos operadores en puntos de recogida de su red comercial sin referencia de precios y sin contratos, y sin que se cubra el coste de producción.

Para ASAJA “el fomento de las oleaginosas requiere de un compromiso con el campo español, fortaleciendo la producción, manteniendo la superficie y comercializando, preferentemente, la producción española”.

Añade que como organización agraria cuya naturaleza es la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos, es absolutamente libre de dar a conocer su postura e iniciar cualquier tipo de campaña en favor de los productos españoles

Insta a la Asociación de Empresas a que cumplan la normativa del etiquetado para el consumidor sepa exactamente de dónde es el producto que adquiere para que cuando compre lo haga con todas las garantías e información.

Recordar que las declaraciones de AFOEX vienen motivadas a raíz de la campaña informativa que ha venido realizando ASAJA denunciando la gravísima situación que está viviendo el cultivo del girasol en nuestro país, con precios que no cubren los gastos de producción y ponen en riesgo la rentabilidad de las explotaciones. Además, el sector sufre la seria amenaza de la importación de pipa de girasol procedente de países que utilizan productos prohibidos en la Unión Europea, así como de otros aceites como el de palma, que se produce en países asiáticos que sustituyen bosques y selvas por estas plantaciones.

El secretario general de la organización agraria en CLM, José María Fresneda, abogaba por la unión de los agricultores y los consumidores para exigir que todos los productos que hay en los supermercados tengan su trazabilidad hecha, “que sepamos dónde se produce, no sólo dónde se envasa. Y así podremos decidir lo que queremos comprar”.

Fresneda recordaba hace unos días que “en la cadena agroalimentaria todos cuadran sus números, tanto los almacenistas como las cooperativas, industrias extractoras…, “todos menos el agricultor, que entrega su producción a resultas, sin contrato, y a expensas de que el comprador le pague en función del resultado de su gestión”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL OBRERO SERRANO dice

    05/10/2020 a las 14:03

    Muy bien la actuación de Asaja en este caso.

    Responder
  2. Gelo dice

    05/10/2020 a las 21:42

    Asaja exige que…….. Coag exige queeeee….. Upa exige queeeee… Union de campesinos exige queeeee. Y al final todo una xxxxxxx… El grano barato el gasóleo no se ajusta al precio q vendemos todos los productos agrícolas por los suelos.. Que xxxx de toda esta gente de cantamañanas

    Responder
  3. Diego dice

    05/10/2020 a las 22:05

    Siempre igual al agricultor se le paga una mierda mientras tanto los de la corbata con sus nombres y apellidos llenándose los bolsos a consecuencia del trabajo de los demás ….el día que nos pongamos de acuerdo alguno de esos sinvergüenzas buitres y aprovechados las van a pasar putas ..los cambiará la vida a base de comer las piedras que nosotros los agricultores apartamos para poder vivir ….panda de hijos de xxxx

    Responder
  4. Raimun dice

    06/10/2020 a las 15:54

    FRESNEDA, licenciado en topicazos y sandeces.

    Responder
    • berenguer dice

      07/10/2020 a las 19:17

      Bien dicho. Vaya personaje. Fresneda eres un cantamañanas

      Responder
  5. Robe dice

    09/10/2020 a las 09:18

    Fresneda está estreñido. Eso explica que cague cuando habla.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo