Los brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP) entre aves silvestres y domésticas en el oeste de Rusia y Kazajstán durante los últimos meses han llevado a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a recomendar que se intensifiquen las medidas de vigilancia y bioseguridad para protegerse contra posibles nuevos brotes de influenza aviar este año. Esta región es una conocida ruta de migración otoñal para las aves acuáticas salvajes que se dirigen a Europa.
Es probable que el norte y el este de Europa sean los más vulnerables a nuevos brotes, dada la experiencia pasada. Cuando se detectó IAAP en la misma zona de Rusia en los veranos de 2005 y 2016, siguieron epidemias en el norte y este de Europa. Si el patrón se repite este año, se espera que la IAAP llegue a las mismas áreas de Europa en otoño o invierno. También es posible una propagación posterior a países del sur y oeste de Europa.

El informe realizado por la EFSA, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y el laboratorio de referencia de la Unión Europea para la influenza aviar, recomienda:
- Tomar medidas para detectar casos sospechosos de influenza aviar altamente patógena rápidamente y aumentar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas.
- Advertir a las autoridades veterinarias y de salud de la vida silvestre sobre el posible riesgo de introducción de la influenza aviar altamente patógena e instar a que realicen observaciones y pruebas rápidas de aves silvestres muertas o enfermas.
Es probable que la propagación del virus sea provocada por una caída repentina y persistente de las temperaturas en el centro de Rusia y Kazajstán. Varios estudios demuestran que las condiciones climáticas frías llevaron a la rápida expansión hacia el oeste del virus de la influenza aviar altamente patógena por las aves migratorias infectadas durante las oleadas de 2005-2006 y 2016-2017.
El riesgo de transmisión de los virus de la influenza aviar al público en general en Europa sigue siendo muy bajo. Sin embargo, para minimizar el riesgo de transmisión a los humanos, se recomienda a las personas que no toquen las aves muertas sin usar el equipo de protección personal adecuado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.