Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Suben de nuevo la soja y el maíz en la Bolsa de Chicago

           

Suben de nuevo la soja y el maíz en la Bolsa de Chicago

28/09/2020

La Bolsa de Chicago cerró el viernes con subidas en los precios de la soja y el maíz, tras varios días con caídas. Una de las razones de la bajada inicial fue el buen estado de las cosechas en EEUU, así como en Argentina, donde se esperan lluvias y se prevé una cosecha de maíz de 47 Mt. También favoreció el descenso, la alarma generada porque China llevaba 14 días seguidos sin comprar soja a EEUU.

La subida del viernes la motivó, entre otros factores, el pronóstico de escasez de lluvias en el norte de Brasil y el anuncio por parte del Departamento de Agricultura de EEUU de la exportación de 100.000 t de harina de soja a un destino no divulgado.

Bolsa de Chicago

El trigo cerró el viernes a la baja en Chicago por las previsiones de las esperadas lluvias en el mar Negro.

En la UE, las exportaciones de trigo van mucho más ralentizadas que la período pasado. Desde el inicio de la campaña de comercialización 2020/21 el pasado 1 de julio y hasta el 20 de septiembre, las exportaciones UE de trigo fueron de 4,14 Mt frente a las 6,7 Mt en el mismo período del año anterior.

Francia teme que las nuevas especificaciones que quiere imponer Argelia a las importaciones de trigo, le dificulten sus exportaciones, favoreciendo al trigo del mar Negro. Hay operadores que estiman que las exportaciones francesas de trigo a Argelia podrían ser de solo 1,5 y 2,5 Mt esta campaña frente a los 5 Mt que se exportan históricamente.

Por otro lado, el Consejo Internacional de Cereales acaba de publicar su informe de septiembre, en el que ha reducido su estimación de cosecha mundial de cereales (trigo y cereales secundarios) en 2020/21 en 3 Mt en comparación con el mes anterior, hasta 2.227 Mt, como consecuencia de un recorte de 6 Mt para el maíz compensado parcialmente por aumentos para la cebada y la avena. La reducción de maíz se ha registrado en EEUU, China y la UE, aunque ha aumentado en Argentina y Brasil. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gelo dice

    28/09/2020 a las 13:02

    El maiz de EEUU. El trigo de Ucrania. Las lentejas y los Garbanzos de mejico. Las patatas de Francia. Hay que levantar la economía de todos los países menos el de España.. Los productos de nuestro país los tiramos a la cuneta o los regalamos.. Así nos va de bien… Que vergonzoso. Vergonzoso y vergonzoso esta xxxxx de política

    Responder
  2. Raul dice

    29/09/2020 a las 06:48

    Es una pena ,ver como cotizan los cereales en Francia , donde siempre nos ponen como referencia para marcarnos los precios ,( cuando están más bajos y les interesa). Y ahora aquí nos lo pagan como quieren y nos dicen q es q no hay demanda…. q pasa q la ganadería española y la población se ha puesto a dieta o q?
    Quizás eso tenemos unos políticos y unos sindicatos q no se enteran, eso si , ( comen bien)

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo