Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Planas anuncia la cifra definitiva de la PAC que le corresponde a España

           

Planas anuncia la cifra definitiva de la PAC que le corresponde a España

25/09/2020

El ministro de Agricultura, Luis Planas, compareció ayer, a petición propia, en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados y ha anunciado “en primicia”, las cifras de la PAC que corresponderán a España, ya corroboradas por la Comisión Europea y que suman 47.724,30 millones de euros.

Según Planas, agricultores y ganaderos españoles contarán con más de 50.000 millones de euros para el periodo 2021-2027, al añadir las aportaciones del Estado, las comunidades autónomas y los fondos de recuperación de la UE y del Plan Nacional de Inversiones y Reformas.

También ha indicado que España apoya el objetivo de la Presidencia alemana de llegar a un acuerdo general en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de octubre, para dar paso a las discusiones del Parlamento Europeo y poder cerrar la reforma en el primer semestre de 2021.

Por su parte, España está en condiciones de presentar un borrador informal de su Plan Estratégico en el primer semestre de 2021 y, el definitivo, en el segundo semestre. Posteriormente, la Comisión podría aprobarlo a principios de 2022, lo que otorgaría tiempo suficiente para elaborar los desarrollos legislativos y empezar a aplicarlo a comienzos de 2023.

Planas ha hecho hincapié en que el elemento clave de la futura PAC es la figura del agricultor genuino, cuyo cumplimiento permitirá acceder a la ayuda básica a la renta, a los ecoesquemas y a las ayudas vinculadas a la producción. La agricultura familiar y profesional es el modelo de referencia de este Gobierno (la cuestión será ver qué condiciones se fijan para definir la agricultura familiar y profesional).

El Ministro también ha insistido en que la PAC no es un fondo de compensación interterritorial, sino de ayuda a agricultores y ganaderos´, en relación a los deseos de las CCAA de no perder ni un euro (el argumento es muy válido, pero también lo podría esgrimir la CE).

Por otro lado, el ministro ha destacado que el proyecto de ley de modificación de la ley de cadena alimentaria, que ya se ha remitido al Consejo de Estado, se enviará a las Cortes en este periodo de sesiones. Están pendientes del dictamen para que pueda entrar al Congreso lo antes posible.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J. José Abellán Navarro dice

    26/09/2020 a las 12:37

    La próxima reforma de la PAC-2021/2027 tiene que limitar las ayudas de aquellas explotaciones que superen 100.000 € de VAN, con indiferencia de Comunidad Autónoma. Las Organizaciones Agrarias tienen que exigir el reparto equitativo de los fondos. El primer problema del sector agrario es que el 43,3% de las UTAs, sólo produce el 12% de PET. Las ayudas por superficie y animal mantienen la desigualdad entre agricultores y ganaderos. QUIEN MAS TIENE, MAS RECIBE. Ayudas por UTA y Renta.

    Responder
    • Xabier Ollo dice

      28/09/2020 a las 08:23

      Pero para dar ayudas por Renta, es preciso conocer la RENTA REAL.
      Y para ello debe desaparecer el sistema de «módulos», de forma que todos declaremos con «ingresos – gastos».
      De esta forma conoceremos la renta real de los agricultores y ganaderos.
      Y si podrá pensar en un sistema que apoye a las rentas más necesitadas.

      Responder
  2. Santiago dice

    27/09/2020 a las 10:27

    El mayor problema actual de la PAC es que en un porcentaje altísimo no lo recibe el agricultor, lo reciben lo propietarios de tierras que desde hace años no viven de la agricultura, esto es culpa de nuestros políticos y funcionarios que permiten que con un DNI se pueda solicitar una PAC.

    Responder
  3. Santiago dice

    27/09/2020 a las 10:34

    Se da el caso que hay más solicitudes de PAC en muchos ministerios, consejerías, SAC ecetera que en muchos pueblos, una vergüenza.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo