Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA pide a la Junta de CyL un sistema que facilite al sector la venta directa de productos agrarios

           

ASAJA pide a la Junta de CyL un sistema que facilite al sector la venta directa de productos agrarios

07/09/2020

La actual crisis sanitaria, y las derivaciones negativas que ha tenido al frenar la demanda de numerosos productos agroganaderos, ha agudizado aún más los desequilibrios y fallos de la cadena alimentaria. Obtener un precio digno por su producción es hoy más que nunca vital para el sostenimiento de nuestra agricultura y ganadería, y todas las medidas que redunden en este objetivo tienen que ser consideradas e impulsadas para lograr un sistema más justo que el actual, especialmente dañino con el eslabón más débil, el del productor.

En este sentido, el viernes se debatía en el seno del Consejo Agrario de Castilla y León un documento presentado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, denominado “Declaración de compromiso para un marco estable y equilibrado de la cadena alimentaria de Castilla y León”. Aun estando lógicamente de acuerdo en el fondo de la cuestión, ASAJA considera que “el peligro de este tipo de posicionamientos es que se queden en papel mojado”, por lo que ha propuesto una serie mejoras al texto, encaminadas a reforzar el papel de los productores en la cadena de valor de los alimentos. Entre ellas, pide prohibir la venta a pérdidas y apoyar en mayor medida a las industrias que adquieran la materia prima producida en Castilla y León. También, como se recoge el documento, ASAJA considera fundamental que se rebaje la presión fiscal sobre la cadena de producción de alimentos, empezando por las explotaciones agroganaderas, “pero esta rebaja de impuestos tiene que ser alentada no solo por el Gobierno central, como apunta la Consejería, sino también por la propia administración regional y por las administraciones locales, los ayuntamientos”.

Además, ASAJA ha solicitado hoy al consejero de Agricultura, José Julio Carnero, que su departamento prepare un marco legal para que los agricultores y ganaderos interesados puedan ofrecer venta directa de sus producciones en la propia explotación, a domicilio o en mercados, o bien a través de canales cortos de comercialización (tiendas cercanas, o plataformas online). Para ello, la administración regional, en sintonía lo que se está promoviendo en otras autonomías, debe favorecer estas cadenas de suministro de alimentos gestionadas por agricultores y ganaderos, “y marque con claridad y toda la sencillez posible los requisitos a cumplir para que pueda desarrollarse esta venta con todas las garantías”.

Es importante destacar que en el marco de la futura PAC desde Bruselas se está apostando por estas cadenas de suministro locales, que permiten al agricultor evitar intermediarios y obtener un precio más justo por sus producciones, y también favorece al consumidor, al incrementar la oferta de alimentos de calidad y de granjas locales. Aunque la venta directa no es posible para todo tipo producciones, ni para todo el volumen existente, sí puede ser un medio interesante de obtener una fuente de ingresos para un segmento notable de explotaciones. En Castilla y León hay numerosas producciones que podrían encontrar un buen cauce en este tipo de venta: hortícolas, patatas, frutales, legumbres, frutos secos, miel, aromáticas… Y también en el caso de que el agricultor/ganadero sea transformador, aceite, cárnicos, derivados lácteos, confituras, vino, cerveza, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo