Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA CyL propone la autorización de quemas controladas de rastrojo para evitar plagas

           

ASAJA CyL propone la autorización de quemas controladas de rastrojo para evitar plagas

04/09/2020

ASAJA solicitará hoy en el Consejo Agrario de Castilla y León que la administración autonómica considere que puedan realizarse quemas controladas de parcelas de rastrojo de cereal como medida fitosanitaria, en un año en el que los restos vegetales son extraordinariamente abundantes y de no ser aligerados pueden actuar con foco de propagación de plagas y enfermedades, que afecten tanto a la futura sementera como a la sanidad general.

La quema controlada de rastrojos es una medida que ASAJA ha defendido en más ocasiones, y especialmente en los últimos años, en los que se observa que las plagas y enfermedades están creando resistencias a cualquier tratamiento, lo que obliga a intensificar el uso de fitosanitarios. ASAJA apunta la necesidad de hallar “un punto medio en la gestión sanitaria de los cultivos, con quemas controladas, un laboreo adecuado y con tratamientos fitosanitarios moderados, lo que redundaría en un mayor beneficio medioambiental”.

Se da la circunstancia de que esta reclamación tuvo su respuesta en 2018, cuando se elaboró un ambicioso plan piloto consensuado por Agricultura y Medio Ambiente, pero que no se desarrolló, tras declarar nula los tribunales la orden que permitía la quema de rastrojos hasta que la Administración no justificara con bibliografía científico-técnica la eficacia de esta práctica como medida fitosanitaria de carácter excepcional, cuando no existieran otras posibles. En un Consejo Agrario de Castilla y León, de 3 de abril de 2018, se acordó encargar estudios técnicos sólidos para justificar la quema como una acción preventiva reductora del uso de fitosanitarios y como práctica respetuosa con el medio ambiente, con el objeto de poder afrontar un nuevo marco normativo. “Por desgracia, de esos estudios no hemos tenido aún noticias”, critica ASAJA.

Sin embargo, en la vecina Navarra, con una situación y normativa muy similares a la de Castilla y León, ASAJA tiene  conocimiento de la autorización, tanto este 2020 como en otros años anteriores, de quemas de rastrojo para el control de afecciones fitosanitarias generalizadas en las parcelas de cereal de determinadas comarcas agrarias. Pero no es sólo este año: cada año la Comunidad de Navarra valora la oportunidad de autorizar las quemas de rastrojos en terrenos agrícolas. Navarra fundamenta estas autorizaciones en un informe del prestigioso INTIA, el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, en el que subraya que “algunas de esas afecciones tienen en el uso del fuego una solución adecuada que, no obstante, deberá ser complementada con otras prácticas agronómicas. La utilización masiva de productos fitosanitarios no soluciona esos problemas y se provoca un impacto negativo en el medio ambiente, pueden generar un riesgo en materia de seguridad alimentaria y en el propio usuario de estos formulados, además de favorecer la resistencia a los fitosanitarios de todos estos organismos nocivos.”.

Para ASAJA, esta conclusión debe tenerse en cuenta también en Castilla y León, además de servir para complementar los trabajos que se hayan podido hacer desde 2018 desde la Consejería, con personal propio del ITACYL o independiente. Por todo lo expuesto, desde ASAJA Castilla y León, “pedimos a la Junta que se retomen los trabajos necesarios para tener antes de la próxima campaña el marco normativo preciso que permita la autorización de las quemas de rastrojo precisas”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    04/09/2020 a las 06:52

    Si el agricultor tuviera la libertad de poder quemar libremente como antes, ¡cuantos fitosanitarios nos ahorraríamos y un mejor sistema para el medioambiente. Si se estuvo haciendo mas de 1980 años, ¿Por qué no se puede continuar?. La administración NO se tiene de vender a las multinacionales de las que fabrican productos de este tipo.

    Responder
  2. Juan dice

    04/09/2020 a las 20:29

    Cómo todo agricultor sabe la quema de rastrojos que beneficiaría a todos agricultores y ganaderos así como el Medio ambiente choca con los intereses de las grandes empresas de fitosanitarios, no interesa solucionar el problema, parece ser que es mejor seguir aumentando el uso de fitosanitarios altamente contaminantes que la tradicional quema que se ha usado durante siglos, que pena

    Responder
  3. David dice

    05/09/2020 a las 02:11

    Haber cuándo es el día que autorizan a quemar a la lacra que viven del trabajo de los agricultores ..panda de sarnosos y chupatintas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo