Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La planificación de siembras y variedades desarrollada en Patatas Meléndez ha conseguido que la oferta de patata se escalone

           

La planificación de siembras y variedades desarrollada en Patatas Meléndez ha conseguido que la oferta de patata se escalone

01/09/2020

El verano es temporada de recogida de patata en Castilla y León, la región que cuenta con más superficie de cultivo de tubérculo a nivel nacional. Patatas Meléndez, empresa radicada en Medina del Campo, es líder en el sector de la patata fresca, con el 19,1% de cuota de mercado en España, 180 millones de kg comercializados, cerca de 30.000 metros cuadrados de instalaciones, y más de 350 trabajadores (durante los primeros meses de la pandemia aumentaron su plantilla en un 25% debido al incremento de la demanda).

En un momento en el que el consumo de patata se ha disparado, y en el que la tendencia a los alimentos sanos, naturales y de proximidad está en auge, entrevistamos a Juan Manuel Coello, Director de operaciones de Patatas Meléndez, para conocer más a fondo el momento que vive el sector.

¿Cómo está siendo la campaña de patata en Castilla y León?

Si hubiera que calificarla de alguna manera sería que está siendo una campaña buena, tranquila, y que se ha adelantado debido a las condiciones climatológicas. Es importante recalcar que en nuestro caso en Patatas Meléndez hemos conseguido una gran estabilidad al haber hecho una buena planificación de las siembras y de las variedades. Con ello hemos conseguido que la oferta se escalone y que no se concentre, algo que solía ser el principal problema en las cosechas en Castilla y León en los meses de julio y agosto. En definitiva, buena calidad, buenos rendimientos e ir acompañando al mercado: una campaña buena para toda la cadena de valor.

¿Cuáles son las variedades de patata que se están cultivando en la región?

Para hablar de las variedades que se plantan aquí hay que tener en cuenta dos escenarios: el de las patatas más tempranas, y las de media estación. Dentro del grupo de las tempranas, que son con las que estamos terminando ahora, están la Colomba, la Ambra, la Orquestra y la Sunita. Si hablamos de las de media estación, con la que estamos empezando, están la Monalisa, la Lucinda, la Soprano, y luego, más tardías, nos meteremos con las Agrias. Todas ellas son patatas de una calidad excepcional, aptas para usos culinarios típicos del verano muy apreciados por los consumidores, y que satisfacen la demanda de una manera excelente.

¿Cómo se prevén los próximos meses a nivel de mercado?

Lo cierto es que estamos en un momento de gran expectativa. Todo dependerá, lógicamente, de cómo avance la situación general, de cómo evolucione el consumo, a nivel industria, el canal Horeca y el resto de canales de venta… Desde el punto de vista agronómico, hay más producción, más superficie plantada a nivel europeo, y nuestro objetivo es apostar al máximo por el producto de Castilla y León, dar continuidad a los productos de nuestros agricultores, y a los acuerdos que tenemos con ellos. Seguimos con nuestra apuesta aquí y cargando aquí, convencidos y decididos para que así siga siendo.

Recientemente se ha creado la Interprofesional de la patata en Castilla y León, ¿cuál es la valoración que hace al respecto?

La Interprofesional de la patata es algo que veníamos demandando, una herramienta absolutamente necesaria para el sector. Tiene un papel clave para promocionar el producto, para que cada vez se consuma más patata, que es su objetivo principal. Venimos de años en los que el consumo de patata fresca está cayendo, y lo que buscamos es un giro, que el consumidor cada vez pida más patata, y que apueste por el producto fresco y nacional.  La Interprofesional también es un buen punto de encuentro para poner en común novedades a nivel de investigación, y para compartir información del sector y datos para que haya un conocimiento común inmediato y accesible a todos.

Lo que hay que conseguir es que haya una Interprofesional a nivel nacional. Es un buen primer paso que se haya creado una a nivel de nuestra comunidad, que es la mayor productora de España con un 40% de la producción, pero el ejemplo de éxito que vemos en otros países es una Interprofesional a nivel nacional. Nos puede ayudar en gran medida a esa promoción que tanto se necesita, y a que se traduzca en un aumento del consumo de patata.

¿Cuál es la receta para evolucionar positivamente en este sector?

En Patatas Meléndez llevamos año tras año desarrollando una línea estratégica de acuerdos, contratos, planificación, y todo eso va dando sus frutos y materializandose en éxitos. Como empresa líder apostamos por los cultivos de aquí, y vamos marcando en cierto modo el ritmo. Se están logrando precios buenos, los productores quieren cultivar patatas, hay una rentabilidad adecuada para toda la cadena de valor, y eso es un logro para todo el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo