Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El agricultor genuino sería el que recibe un 20-30% de ingresos agrarios (Mapa)

           

El agricultor genuino sería el que recibe un 20-30% de ingresos agrarios (Mapa)

24/07/2020

El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió ayer con las CCAA para debatir y definir las cuestiones clave de la futura PAC. El ministro quiso aclarar que la PAC no es un fondo de compensación interterritorial, sino de ayuda para los agricultores y ganaderos, por lo que nadie debería pensar que se trata de reparto de sobres.

Agricultor genuino

Existe un amplio grado de consenso entre las CCAA en que hay que tener en cuenta a aquellos agricultores para los que la actividad agraria es una fuente significativa de ingresos. España es un país de agricultura profesional, pero no a tiempo completo, pues solo el 29% de los ingresos de los perceptores de la PAC proceden de su renta agraria.

Desde el MAPA, se baraja que el agricultor genuino sea el que recibe entre un 20-30% de ingresos agrarios sobre los totales.

Régimen de pequeños agricultores

El Mapa propone un pago anual de entre 200 y 250 €/ha para explotaciones entre 6 y 10 hectáreas. Unos 300.000 productores, que son pequeños agricultores,  quedarían fuera de la definición de agricultor genuino pero se podrían beneficiar de este régimen.

Ayuda básica a la renta

Sustituirá al denominado pago básico y a la condicionalidad verde. El Mapa propone que esta nueva ayuda alcance el 60% frente al 56% del actual.

Regionalización

La CE exige reducir el número de regiones y avanzar en la convergencia interna. El ministerio cree que no va ser un tema sencillo.

Eliminación de los derechos individuales

La mayoría de las CCAA aboga por su desaparición, que permitirá la incorporación de más jóvenes a la actividad agraria.

Limitación de pagos

El Mapa está de acuerdo con el techo de 100.000 € por explotación pero descontando unos 18.000 € por trabajador y año.

Ecoesquemas

El Ministerio está a favor de los ecoesquemas pero de aplicación voluntaria por parte de agricultores y ganaderos.

Agricultura ecológica

Según el Ministerio, España parte de una buena posición, para alcanzar el objetivo de la estrategia de la granja a la mesa, de convertir en ecológica el 25% de la superficie agraria en 2030, ya que lidera la superficie de agricultura ecológica de la UE y representa ya un 9 % de la superficie agraria útil (SAU).

Presupuesto

47.682 millones de euros para aplicar la PAC en España en el periodo 2021-2027

Calendario

El Ministro Planas espera presentar un borrador informal del plan estratégico a la Comisión en el abril de 2021, de manera que el definitivo esté a mitad del próximo año. La aprobación final podría llegar a comienzos de 2022.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Tomás dice

    24/07/2020 a las 07:11

    Agricultor genuino debería ser el que vive del campo y/o la ganadería, es decir, qué menos que el que obtiene un 75% de sus ingresos de la actividad, el que ingresa entre un 20 y un 30% de la agricultura, con todos mis respetos, sigue siendo un dominguero.

    Responder
    • José Ángel dice

      24/07/2020 a las 07:25

      Debería ser así. No puede ser que se sigan repartiendo ayudas a domingueros. O al menos el 50% de ingresos si se pretende abrir el abanico de las ayudas a mas gente para que el campo no se abandone.

      Responder
      • antonio dice

        24/07/2020 a las 13:21

        a quien ayudar sl sgricultor que se lo hsce todo o sl empresario que crea puetos de trabajo

        Responder
    • jose ramon palacin alastuey dice

      24/07/2020 a las 08:42

      Es sencillo
      5% ingresos agrícolas 5% profesional 5% de ayudas
      100% ingresos agrícolas 100% profesional 100% de ayudas
      Pero esto no será nunca asi es demasiado sencillo

      Responder
    • Antonio dice

      24/07/2020 a las 15:58

      El 75% si y en la provincia de cordoba y granada que hay muchos que de domingeros tienen lo que yo de cura por que tienen una pequeña explotación que le dejaron sus padres y ka cuidan mas que muchos terratenientes que kos dejen si subvención no seria mejor poner un limite por arriba que si hay muchos que no lehacen nadaal campo solo vivir de subvenciónes

      Responder
      • Almudena dice

        25/07/2020 a las 07:04

        Para que esta la definición de agricultor profesional?
        Los domingueros domingueros serán pero se habla de actividad agraria. Creo que la base del problema es la desprofesionalizacion del sector y al que quiere vivir de el se lo ponen muy difícil. Y al que vive de acogerse a subvenciones muy fácil.

        Responder
    • Nicolasa dice

      24/07/2020 a las 21:06

      Oidme x que todas las exigencias y los no pagos de la pac cada vez mas exiguos no se lo exigen a los terratenientes de los intermediaroos leñesi no tengo dinero para no abandonar omivos milenarios entre loa trabajodres dicho por iglesias para los cuales somos negreros ni para poder abo ar a ese precio que tenemos que hacer? Plantar castsñas? Almendros? Hasta dd me tiene que llegar la sangre de mis.abuelos par que paren de hacernos daño hasta cuando van a seguir autorizando plantaciones de hipercultivo hasta dd van a seguir pagandome a los rikos las muchas hectareas robadas a nuestra tierra pa cobrar pac de verda solo mi samgre? Quien es negrero??

      Responder
    • Juan María dice

      25/07/2020 a las 05:45

      No tienes ni idea, con todos mis respetos. Yo tengo muy poquita tierra porque es lo que he podido ir comprando con mis ahorros, y para mi supone una gran ayuda para la economía de mi casa. Por eso cuido los olivos mejor que cualquiera de ustedes.

      Responder
      • Fendt dice

        27/07/2020 a las 22:29

        Tu eres otro dominguero que no tiene nada más que picos y vives de la subvención ya que con lo que te da tu Tierra no tienes xara vivir.

        Responder
    • Juan dice

      25/07/2020 a las 23:37

      Este domingo ro trabaja en el campo más que muchos Agricultores que son malos profesionales y un poco baguetes… Trabajo en una explotación agrícola de secano a la que yo aporto 160 hectáreas, en total con otro amigo dominguero trabajamos 350 hectáreas y lo hacemos por las tardes, noches y fines de semana.
      Llevo desde los 5 años montado en un tractor con mi padre. Y no tengo derecho a ninguna subvención para la compra de maquinaria etc.
      Y por cierto, todo legal y pagando impuestos.
      Cosa que algunos Agricultores de esos profesionales no declaran ni la paja que venden.
      Ahora que tengo vacaciones aprovecho para cosechar los trigos y las cebadas…
      No se si conocéis una App que se llama agroptima.. El año pasado trabaje en mi explotación 1800 horas de tractor.
      Y está mañana desde la seis de la mañana estamos intentando reparar la cosechadora… Llevo 15 días que duermo 4 o 5 horas y espero recoger.

      Quién es más profesional?.

      Y lo que me gustaría es que hubiera precios justos y cero subvenciones, que solo han echo que vagos y malos Agricultores.

      Responder
      • Fendt dice

        27/07/2020 a las 22:33

        Escucha dominguero…. Menos hectáreas y los cuentos se los dices a los niños que aquí los agricultores profesionales no nos hemos caído del nido….

        Responder
      • Beretta dice

        03/08/2020 a las 09:40

        Muy bien hablado que los que van por hay de agricultores profesionales estan siempre esperando las ayudas y metiendo en negro todo lo que pueden y mas. Y los que tenemos unas tierras de los padres no tenemos derecho nada mas que a que se las demos a ellos para cobrar la subvencion. Mientras que a esa gente no los controlen en el tema de ayudas esto ira mal.

        Responder
        • Ignacio dice

          01/09/2020 a las 12:11

          Beretta, tienes toda la razón pagan una mierda de renta y ellos tienen tres coches, tres tractores, pisos en la ciudad alquilados y las fincas de jirasol algunos ni las cosechan. En este país quien no llora no mama.Y añado : fuera subvenciones y cobrar por lo producido. Porque no subvencionan a las Pimes que tien empleados. Muchos agricultores de los pueblos tien ayudantes que ni les dan de alta y cultivan hasta 200 hectáreas. Y quien les compra los productos presuntamente les pagan la mitad con iva y la otra en negro. Donde están los inspectores de hacienda.

          Responder
    • David dice

      31/07/2020 a las 12:36

      Tomás yo estoy de acuerdo desde el punto desde el que creo que lo enfocas. Ahora bien abría que ver caso por caso, pues hay gente que entre un poco del campo y las ayudas otro poco de trabajo, etc pueden llegar a tener un sueldo para poder vivir en este país donde cada vez es más difícil disponer de medios y opciones laborales para abrirse camino.

      Responder
    • El caballero de la tierra dice

      08/09/2020 a las 13:09

      Según tu opinión, miles de pueblos quedarán despoblados y es justamente, todo lo contrario lo que quieren.
      No buscan caciques o fachitas que manejen todo, sino libre juego de tierras….

      Responder
  2. Pedro dice

    24/07/2020 a las 07:25

    Toda la razon!!!!, creo que este ministro y toda su congregacion primero tendria que saber y de aprender de lo que significa ser agricultor y ganadero….., y con respeto por todos como dice la anterior intervencion.

    Responder
  3. Javier C. dice

    24/07/2020 a las 07:41

    Algunos siempre quieren hacer un gueto de la agricultura defendiendo requisitos trasnochados y no vigentes en todos los paises europeos.
    Agricultores son todos aquellos que asumen el riesgo de una empresa agraria con ingresos significativos de esa actividad empresarial.
    El apoyo de la Pac es por ejercer una actividad agraria que puede realizarse no sólo subido a un tractor y viene condicionada por cumplir unos requisitos de la actividad: condicionalidad. Si se siguieran los requisitos que desean algunos no podrían cumplirse a nivel europeo las condiciones de perseverar el medio abiente, etc. Sólo el 29% de los agricultores tienen únicamente ingresos agrarios.

    Responder
  4. Rafa dice

    24/07/2020 a las 08:18

    Considero al ministro muy acertado en cuanto a que la PAC (I pilar) es para agricultores y ganaderos no para que las comunidades autónomas gestionen algo que no debería ser de su incumbencia, de ahí viene la dificultad para lograr una convergencia interna justa como pide la UE y anteriores Decretos PAC.

    Responder
  5. Joaquin dice

    24/07/2020 a las 08:44

    El agricultor genuino es aquel que vive del campo, por lo cual más de 50% de sus ingresos provienen de la actividad agraria.
    Sólo los que pagan seguridad social agraria y tienen más del 50% de sus ingresos agrícolas deberían cobrar la PAC.

    Responder
    • Rafa dice

      25/07/2020 a las 10:04

      Entonces las explotacones pequeñas que son el 70% cerrarian y el sector peimario se iría al traste, el campo esta abandonado y asi seria un desastre simplemente sentido comun

      Responder
  6. Atañan dice

    24/07/2020 a las 09:59

    Van a seguir percibiendo de la pac funcionarios, mecánicos, abogados, bomberos, albañiles, políticos, sanitarios, banqueros, médicos especialistas, grandes corporaciones, etc… pero sobre todo ENTES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Y PARA AVERIGUARLO MIREN EL LISTADO DE BENEFICIARIOS.

    Responder
    • Victorino Sáez diaz dice

      24/07/2020 a las 16:08

      Yo quitaría toda ayuda, hay listos que viven de ella y al que la necesita de verdad, nunca le llega

      Responder
      • Jesus dice

        24/07/2020 a las 21:52

        Estoy contigo

        Responder
    • Carlos dice

      25/07/2020 a las 09:19

      También la seguirán cobrando, astronautas, alpinistas, astronomos, peleteros……

      Responder
  7. Gelo dice

    24/07/2020 a las 11:14

    El campo es l chollo de todos los chorizo y los que más los jubilados. La razón es muy sencilla. Arrienda ls tierras a 100 euros la hectárea y hacen la PAC nombre suyo un chollazo les da más las tierras ahora q antes cuando ls trabajaban… Cobran jubilación cobran renta y cobran la PAC… Un chollazo

    Responder
    • Pedro Julián de Ledaña dice

      24/07/2020 a las 11:17

      Agricultor genuino es EL QUE PAGA TODOS LOS MESES LA SEGURIDAD SOCIAL AGRARIA,eso que llaman EL SELLO AGRARIO.

      Responder
      • Emilio Muñoz, dice

        24/07/2020 a las 23:02

        El que paga el sello es porque trabaja por cuenta ajena

        Responder
    • Miguel Ángel dice

      24/07/2020 a las 22:53

      si arrienda no puede hacer PAC, para eso hay que sembrar o hacer que siembras.

      Responder
    • Felipe dice

      25/07/2020 a las 13:18

      Pero que dices. Gelo
      Tú pagarías 100 € por hectárea y sin cobrar la PAC ?
      Si estas dispuesto yo te arriendo mis tierras a a la mitad

      Responder
  8. Cesar Lopez López dice

    24/07/2020 a las 12:10

    Condicion indispensable para cobrar un solo centimo de la PAC: cotizar al regimen especial agrario. El que no cotice, ni un centimo. Hay que implantar la Ley de la tierra: el que tenga tierra, mucha o poca y no la labre, que se la quiten. Una persona puede tener oro joyas petroleo yates pisos etc etc, pero si tiene tierra, que la trabaje y sino, expropiada, que hay mucha hambre en el mundo, y la tierra sin labrar.
    Menos pagas, ayudas , subsidios subvenciones, sin pedir nada a cambio. Toda esta panda de beneficiarios vagos zanganos y gandules, por lo menos que hagan algo. Solo quieren el dinero limpio en sus manos y el plato en la mesa. Al campo a los pueblos: arreglar caminos y limpiar los montes, que luego hay muchos incendios. PAC SOLO PARA PROFESIONALES QUE COTIZAN AL REGIMEN ESPECIAL AGRARIO. LOS DEMAS NI UN CENTIMO. VAMOS AL CAOS.

    Responder
    • Juan dice

      24/07/2020 a las 13:32

      Hay muchos arrendatarios que se dedican a cobrar la dichosa PAC y a gastarse el dinero en coches y pisos, y tienen las fincas abandonadas. Así que menos expropiación y más controles.

      Responder
    • Ama dice

      27/07/2020 a las 21:27

      Como tu dice los otros la pac por si no sabes ser ya se encargan de ti en mayo yo tengo pocas y los dominguitos y sabaditos voy a cuidarla la PAc es una MIERDA lo que tenemos que conseguir es un PRECIO EN EL MERCADO

      Responder
    • El caballero de la tierra dice

      27/09/2020 a las 15:55

      Expropiar?? los pueblos se mantienen por los pequeños agricultores. Sino, estarían con 3 casas….

      Responder
  9. Pepe Montt dice

    24/07/2020 a las 13:51

    La PAC en cítricos es poco más que nada.
    El 4/6% del coste del cultivo.
    Habría que aclarar: Porque se dan las miseras subvenciones, es por la tierra en cultivo o por los chiringuitos montados

    Responder
  10. Maria dice

    24/07/2020 a las 13:52

    Así mismo y el que la trabajamos no queda ni para los gastos

    Responder
    • Malaje dice

      17/08/2020 a las 08:16

      Pues si te obligaran a ser autonomo como a muchos nos han obligado ya ni te cuento

      Responder
  11. Francisco dice

    24/07/2020 a las 14:51

    Todos nos quejamos y las tierras de alta montaña nadie dice nada

    Responder
  12. Fcuadros dice

    24/07/2020 a las 15:37

    El tema es tan complejo que ninguno estamos en la posesión de la verdad sobre el campo pero lo cierto es que todos merecen una pequeña ayuda tanto el que tiene 2ha como el que tiene 20 pero el que solo vive del campo y su renta del 100 por 100 y su cotizacion a la S.S. es agrícola o ganadera supongo que abra mecanismos para que se le apolle más que a los demas

    Responder
    • Maria dice

      25/07/2020 a las 16:16

      En mi casa vivimos 100% de la tierra y jamas vimos nada de la pac y si que cotizamos el regimen especial agrario, autonomo o el sello como se le decia antes y en almeria hay miles de explotaciones que si son agricultores y yo no conozco a nadie que cobre pac las cobran personas que las tienen con 4 cosillas puestas solo para justificar la subvencion pero las miles de familias a tiempo completo nada el problema es que ya ni trabajando 15 horas diarias se saca para vivir

      Responder
  13. Migue Angel dice

    24/07/2020 a las 15:37

    Veo demasiado fundamentalismo a la hora de erigirse en tener derecho a las subvenciones. El Fondo de todo es ayudas sólo para mi. De verdad creéis que esas posiciones nos benefician. cuando había que vender las tierras, bien que gustaba que viniese un constructor con dinerito, pero ahora que le quiten las ayudas. La próxima que necesitemos vender Tierras, que no está tan lejos ¿ quien nos las comprará otro agricultor igual de arruinado que yo?. No seamos tan cortos de mira.Todos estamos en el mismo barco. Lo que hay es que conseguir buenos precios y no querer que las subvenciones sean la solución, pues son más bien el problema

    Responder
    • Victor dice

      25/07/2020 a las 04:24

      Tienes mucha razon el agricultor no debe vivir de limosnas sino del producto de su trabajo, lo que hace falta es que las cosechas valgan lo que toca y nada más

      Responder
  14. Pedro dice

    24/07/2020 a las 16:08

    Claro!!, la solucion clara seria en que los productos bien sean agricolas o ganaderos tubiesen su precio logico, y mas que logico por encima de costes de produccion, pero mi pregunta es?, lo tenemos o mas bien nos lo imponen?, ante estas dudas(» amigo»), tenemos si o si a muy pesar mio contar con las subenciones para poder aguantar nuestras explotaciones, de lo contrario por muy pocas que sean tenemos que contar con ellas para mantenernos. Esa es mi opinion.

    Responder
  15. Satur dice

    24/07/2020 a las 16:37

    Los derechos deben de ser de las parcelas, y se debieran de cobrar por todos aquellos Agricultores profesionales que paguen Seguridad Social, que no estén juvilados, y que acrediten que viven en el Medio Rural.
    Así fomentariamos el Joven Agricultor el Medio rural y la movilidad de los derechos de los que nadie se quiere desprender

    Responder
  16. Donino dice

    24/07/2020 a las 18:04

    Existen muchos funcionarios públicos cobrando la Pac o sea quitando el pan a los acricultores eso es inaceptable y otras personas que solo les interesa la espiculación.

    Responder
    • Minero89 dice

      25/07/2020 a las 12:35

      Y que problema tienes con que los funcionarios cobremos la PAC? Tengo 30 años y hace 2 decidí comprarme unos terrenos con toda la ilusión y mis ahorros de 5 años trabajando. Podría dedicarme a vivir la vida y como siempre he trabajado el campo me decidí a comprarme una poca tierra justo cuando se hunde el
      precio del aceite. Cuido mis olivos lo mejor que puedo y apenas me llega para pagar los costes. Entonces que hacemos todos los que en el pueblo tenemos unas pocas tierras,se las damos al que solo vive del campo?

      Responder
  17. Carmen dice

    24/07/2020 a las 18:59

    Sería un buen momento para empezar a valorar a las personas que viven del campo y de la ganadería que son las que sus ingresos son el 100 por 100 de esos sectores y que son las que sufren sus problemas de falta de precios sostenibles, problemas de climatología, etc, esos son los que deberían cobrar PAC .

    Responder
  18. Jesus dice

    24/07/2020 a las 22:00

    Los políticos se llenan la boca de ayudas ,y la mejor ayuda que nos podrían ofrecer es que ellos mismos fueran competentes en sus competencias ( nefasto no ,lo siguiente) . Si se dedicaran a defender el producto nacional ,y el control de entrada de cupos de países terceros ,no nos haría falta pelearnos por las migajas que nos Dan ¡¡¡ el agricultor genuino no necesita ayudas necesita buenos políticos

    Responder
  19. Pepe dice

    24/07/2020 a las 23:06

    Y en Castilla y León, que los ATP viven todos en las capitales,¿ les quitarán la PAC? A no, al que se la van a quitar es al pobre que tiene 40 ha y tiene que trabajar en la gasolinera del pueblo y vivir allí. El rico la sementera hecha en 4 días y no vuelvo por allí. Eso sí, soy agricultor profesional y fijo población..

    Responder
  20. Óscar dice

    24/07/2020 a las 23:33

    Las ayudas del campo para los que viven del campo a titulo principal.

    Responder
    • Pepe dice

      25/07/2020 a las 07:13

      Claro, a los 4 ricos que además no viven en el pueblo. A los demás que no tuvimos la suerte de tener un padre rico que nos la quiten y las tierras de paso también.
      Por cierto, existe una confusión alimentada por los mal llamados sindicatos agrarios patronales en realidad, entre vivir del campo y en el campo. Ellos simplemente quieren la PAC para ellos y si para eso tienen que engañar a los urbanitas los engañan y punto

      Responder
  21. Pepe dice

    25/07/2020 a las 01:00

    Creo que el agricultor debería vivir de su agricultura, ganadería, y pagar un precio digno por su producto, y FUERA SUBVENCIONES que a los que tienen fábricas no les subvencionan nada.

    Responder
  22. José Alberto dice

    25/07/2020 a las 07:38

    Hola. Que se dejen de pamplinas.
    El agricultor genuino como ellos le quieren llamar, tiene que recibir el 100% de los ingresos previnientes fe la actividad y dejarse ya de fantasmadas y negocios tapados.

    Responder
  23. Francisco Javier Barrio. dice

    25/07/2020 a las 09:19

    Todo es de cara a la opinion publica, que jovenes se van a incorporar si a este paso no vamos a quedar nadie que trabaje el campo. Por cierto que se dejen de rodeos y que de una vez por todas se paguen las ayudas a quien viva del campo.

    Responder
  24. Ganadero dice

    25/07/2020 a las 11:03

    DE LOS 10 MAYORES PERCEPTORES DE LA PAC, 8 SON ADMINISTRACIONES y ENTIDADES PUBLICAS ….
    La junta de Castilla la Mancha entre 2017 y 2018 … Noventa y dos!!! (92) milloncejos de nada.
    Y nosotros a discutir quien es «DOMINGUERO»…
    Podemos seguir así y o mirar donde está realmente el problema.

    Responder
  25. Mikel dice

    25/07/2020 a las 13:01

    La solución es bastante sencilla:
    El que quiera cobrar la PAC y vender productos agrarios o gsnaderos que pague cuota seguridad social agraria.
    Y las ayudas asignadas a las Has o Cabezas de ganado que tengan ese año y nos olvidaremos del mercadeo de derechos que lo único que han echo ha sido encarecer la renta de las tierras

    Responder
  26. El tonto el pueblo dice

    25/07/2020 a las 14:57

    Y porque no la quitan de una vez, así el que pueda vivir que viva y el que no que se busque otro trabajo o se quede con la paguita del coletas, total lo mismo vivíamos mejor. Cualquier sector que se subvenciona se convierte en un nido de cazasubvenciónes especuladores y al profesional lo joden.

    Responder
  27. Fran dice

    25/07/2020 a las 16:55

    Asi es , tienes razon

    Responder
  28. Paco dice

    27/07/2020 a las 08:41

    Solucion: Tope maximo de tidas las subvenciones a cobrar el salario minimo interprofesional. Lo demás que venga de demostrar la «profesionalidad» de cada uno.

    Responder
  29. Juan dice

    27/07/2020 a las 16:32

    Pues nada, los que no somos agricultores profesionales no recibiremos ayudas para que tú las cobres, pero también me borraré de dos coperativas agrarias en las que estoy, que las mantenga el profesional y por supuesto las veinte hectáreas de arbolada de secano que tengo se quedan hiermas, así se pega fuego el monte, estamos listos…. La ayuda la tiene que cobrar el que trabaja la tierra, independientemente de los unos y otros y ya está. Algunos que se llaman profesionales y los sindicatos están viendo la gallina de los huevos de oro

    Responder
  30. Julio dice

    28/07/2020 a las 08:16

    Como ya han comentado, la solución es muy sencilla:

    Lo primero, doy por hecho, que actualmente todas las PERSONAS que están recibiendo las ayudas de la PAC, las están recibiendo legalmente por que su control le corresponde a la Administración y por tanto, es demagogia lo que alguno nos cuentan de estas.

    Se plantean cuestiones como Agricultor Genuino, derechos historicos, topes máximos, etc. Soluciones:

    – AGRICULTOR GENUINO: Toda PERSONA que ejerce la actividad agraria y está al corriente, «legal», con la Seguridad Social. Casos «raros» admisibles:
    .
    – Pequeñas explotaciones: La actividad agraria es marginal y la S. Social no exige el alta.
    – Funcionarios, camareros, albañiles…, todas las personas que trabajan por cuenta ajena: Para tadas estas personas existe la posibilidad de la PLURIACTIVIDAD en la S. Social para dar solución a su actividad agraria.
    – Pensionistas, Jubilados, etc: Existe la solución de la JUBILACION ACTIVA para dar solución al ejercicio de la actividad agraria en esta etapa.
    – Otros casos: siempre hay una solución Legal para toda PERSONA, que desde la libertad, decida ejercer la actividad agraria pueda estar al corriente con la S. Social.

    Estar al corriente de la S. Social no es gratis, por tanto, le corresponde a cada PERSONA ver si le interesa o no ser agricultor genuino para poder recibir ayudas de la PAC

    – DERECHOS HISTORICOS: Deben DESAPARECER, igual que desaparecieron los derechos de vaca nodriza y de ovino-caprino. Hoy, se puede entender el papel que los derechos cumplieron en su día, pero son dificil de explicar, y sobre todo, a personas ajenas a nuestra actividad. Antes, sólo se recibían ayuda por las vacas con derechos, hoy se reciben por todas, los derechos han pasado al Estado y este reparte las ayudas entre TODOS los animales que cumplen los requisitos, por tanto, también los DERECHOS DE PAGO BASICO que tenemos asignado cada persona deben pasar al Estado y este, en función de las superficies que cada año declare cada solicitante, le asignará la ayuda que le corresponda. Con esto eliminamos burocracia, comisiones, falsas instalaciones……. También las REGIONES se pueden disminuir para quedar por ejemplo las siguientes: Tierras agrícolas de 1ª, de 2ª y de 3ª, Cultivos Leñosos de 1ª, de 2ª y de 3ª y PASTOS de 1ª, de 2ª y de 3ª y se debería contemplar la diferencia de secano o regadio

    – TOPES MÁXIMOS DE AYUDA POR EXPLOTACION: Como queremos que el campo no se abandone por que con su cuidado obtenemos un BENEFICIO para toda la SOCIEDAD se ha decidido que los agricultores tienen que recibir ayudas, pero estas, las deberían recibir por todas las hectáreas no abandonadas de su explotación. Con topes máximos de ayudas se fraccionarán las explotaciones, se abandonaran superficies…… por ello y para evitar «picarescas» , una solución lógica podría ser modular las ayudas a recibir por ha en función de la totalidad de las hectáreas declaradas por el solicitante, por ejemplo: de 0,01 ha a 10,00 ha se recibe «x» euros/ha, de 10,01 ha a 50,00 ha se recibe «y» e/ha, ……., y de más de «tantas» ha se recibe «k» e/ha. Las ayudas a recibir por ha x, y,…k las decide la Administración todos los años en función del nº de solicitante y del nº total de ha admisible decarada

    Resumen: Toda persona que ejerce la actividad agraria y esté al corriente con la S. Social será agricultor genuino y podrá recibir ayudas por todas sus ha que declare en su solicitu de PAC si en ellas mantiene actividad. Sencillo y sin demagogia.

    Responder
  31. Andrés dice

    08/09/2020 a las 18:08

    Yo soy de esos domingueros que tengo una mediana explotacion. Sin ayudas no se cultivarian mis fincas no hay más.
    La Pac se creo en 1962 para fomentar el cultivo interno Europeo por el miedo a un acontecimiento bélico tras la segunda guerra mundial no para ayudar a agricultores que sin ella no les da para comer . Es para compensar la no rentabilidad de cultivos por una estrategia político militar ante una posible coyuntura hostil internacional futura .
    Viendo el nivel de los comentarios y dado que la inteligencia es hereditaria . La costumbre de mandar a los hijos espabilados a curas o a estudiar fuera y dejar al que no vale en el campo a creado desgraciadamente en España una subespecie de profesionales del campo bastante deficiente en nivel intelectual. Yo daría ayudas para alfabetización

    Responder
  32. Jorge dice

    26/01/2021 a las 19:17

    Os habéis dado cuenta que sois borregos que os estais pegando entre vosotros, cuando lo suyo sería exigir las ayudas en base a la cantidad cosechada por cada uno?, así, si tú curras y sacas 200 toneladas, te llevas más que el vago o dominguero que solo hace 2 toneladas
    Más os valdría uniros que estar a estacazos por las migajas

    Responder
  33. María Jesús dice

    15/03/2021 a las 13:44

    … y como siempre, quienes están al frente de la defensa de nuestros intereses (sindicatos, cooperativas.. políticos) no son agricultores normales, sino que TIENEN una explotación superior a la media en número de hectáreas o cabezas de ganado y que además, casi siempre, EJERCEN una segunda actividad… es un pellizco para los bolsillos al que no están dispuestos a renunciar y al que pueden acceder si dejan alguna rendija.
    El precio justo al producto el MERCADO GLOBALIZADO no lo permite, solo podría ser si se cortan relaciones con USA y se cierran las fronteras… cosas que no van a suceder. y acudir a un precio mínimo garantizado…. seria una medida anti mercado libre….

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo