Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Se estudiará la inclusión del mildiu como riesgo asegurable

           

Se estudiará la inclusión del mildiu como riesgo asegurable

22/07/2020

La directora general de Agricultura de La Rioja, María Jesús Miñana, se ha reunido en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios con representantes de Delegación de Gobierno, organizaciones profesionales agrarias, Entidad Estatal de Seguros (ENESA) del Ministerio de Agricultura, Agroseguro y Consorcio de Compensación de Seguros para analizar los datos del seguro agrario en 2019, así como novedades en las diferentes líneas aseguradas. La Comisión ha acordado la creación de un grupo de trabajo técnico para el estudio de la inclusión del mildiu como riesgo asegurable.

El mildiu, enfermedad fúngica de la vid,  se expresa con mayor virulencia en determinadas campañas, como consecuencia de lluvias persistentes y temperaturas suaves, que en algunos casos pueden imposibilitar la realización de los tratamientos necesarios para su control. Así, en 2020 se detectó la primera mancha el 3 de mayo, la aparición más temprana en La Rioja desde que se iniciaron los registros hace 47 años, y se extendió por toda La Rioja en diez días. A partir de esa fecha, se han producido contaminaciones continuas con daños significativos en numerosas parcelas.

La Consejería de Agricultura y el Ministerio de Agricultura, a través de la Entidad Estatal de Seguros ENESA, aportan de media un 43 por ciento de subvención del recibo de prima, bonificación que se percibe de manera anticipada una vez que el agricultor contrata la póliza.

Miñana ha trasladado las inquietudes del sector agrario riojano como “una mayor colaboración y apoyo a las líneas más sensibles en el agro riojano, como el seguro de uva de vinificación y de explotaciones frutícolas; el apoyo para la reducción de costes en el seguro de retirada y destrucción de cadáveres en ganadería; y el estudio de implantación de seguros renovables en líneas agrícolas, al igual que en las ganaderas”.

Datos de 2019

En 2019 se contrataron en La Rioja 6.208 pólizas de seguros agrarios y aumentó el capital asegurado en un 3 por ciento, hasta los 268 millones de euros. Las hectáreas aseguradas fueron 67.624,82, un alza del 3 por ciento. Las toneladas aseguradas se incrementaron un 5 por ciento, hasta las 488.801. Entre las líneas aseguradas, destaca el crecimiento de cultivos herbáceos en extensivo, con un notable incremento del 17 por ciento en superficie y un 18 por ciento en producción, y el guisante verde y la alubia, ambos con un crecimiento del 22 por ciento.

La uva de vinificación aumentó un 16 por ciento en superficie hasta las 28.500 hectáreas aseguradas. En fruta, se registra una disminución del 4 por ciento en producción asegurada y en superficie, debido a la reducción de la propia masa de cultivo por los arranques de frutales por la incidencia del fuego bacteriano. El plan de seguros de frutales de 2019 cubrió 2.450 hectáreas de 561 asegurados. Precisamente la fruta y la uva de vinificación son las principales producciones agrícolas aseguradas en la Comunidad Autónoma, con una implantación superior al 63 por ciento.

En 2019 la indemnización de los seguros a los agricultores riojanos ascendió a 18 millones, de los que 9 millones han tenido por destino el sector del vino, 6 millones el sector frutícola,  más de 660.000 euros a explotaciones hortícolas al aire libre, cerca de 420.000 euros a explotaciones olivares, así como 1 millón el sector ganadero, principalmente.

En 2020, el final del invierno y la primavera se han caracterizado por ser muy lluviosos, lo que ha originado una humedad continua del suelo. Este hecho, unido a nueve episodios graves de tormentas con pedrisco, han provocado daños que suponen una previsión de indemnización de 15,6 millones de euros, de los que 8,1 millones de euros se corresponderían con la viña, 5,2 millones de euros con la fruta, 1,2 millones en cultivos herbáceos extensivos, 838.000 euros a explotaciones hortícolas al aire libre y el resto a explotaciones de cereza y olivares mayoritariamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo