Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los precios de las cooperativas catalanas son superiores a los de otros operadores

           

Los precios de las cooperativas catalanas son superiores a los de otros operadores

17/07/2020

Los precios comercializados por las cooperativas agrarias catalanas son superiores a los precio medios de los operadores catalanes en la mayor parte de producciones y que la diferencia es aún superior en aquellos sectores en que las cooperativas participan más claramente en la creación de valor añadido.

Así lo ha puesto de manifiesto el Anuario Socioeconómico 2020 de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), que detalla las principales magnitudes de las 195 cooperativas federadas aglutinadores de 30.191 socios y creadoras de 4.208 puestos de trabajo.

En concreto, los precios comercializados por las cooperativas en planta viva son un 179,4% superiores a la media; en cítricos, un 136,2%; en arroz 51,1%; en huerta 49,4%; en miel 48,8%; en porcino (lechones) 44,2%; en algarroba 37,8%; en leche 28,7%; en forrajes un 21,4%; en vino 12,9%, y en almendra 12,3%.

En la misma línea, las cooperativas agrarias representan el 34% de la Producción Final Agraria (55% de la producción agrícola y 23% de la ganadera). Los sectores con una mayor participación sobre el total de Cataluña son los más cooperativizados como la almendra (las cooperativas producen un 74,2% de del total de almendra en Cataluña), arroz (73,1%), avellana (63,9 %) y aceite de oliva (68,6%). Las cooperativas también tienen una participación relevante sobre el conjunto catalán en algarroba (63,1%), fruta de hueso (58,6%), vino (52,2%), cultivos herbáceos excepto forrajes (46,8%), cítricos (45,2%), fruta de pepita (34,4%) y leche (22,7%).

Ramon Sarroca, presidente de la FCAC, argumenta que «las cooperativas agrarias generamos más de uno de cada 3 € del sector agrario y la proporción asciende a casi dos de cada 3 € en el sector agrícola (no ganadero)»

Distribución territorial y facturación

Las 195 cooperativas federadas tienen presencia en todas las demarcaciones territoriales. Hay 62 cooperativas en las comarcas de Tarragona, 61 en las comarcas de Lleida, 35 en las Tierras del Ebro, 22 en Barcelona y 15 en Girona.

En el ejercicio analizado, las cooperativas agrarias catalanas han facturado 1.621,7 M €, que representan un descenso coyuntural del 2,5% en relación con el ejercicio anterior, pero que son cifras ligeramente superiores a la media de los últimos 4 años. Los sectores donde se produjo un mayor descenso de la facturación en 2018 fueron aceite de oliva, frutos secos, leche, hortofrutícola y planta viva. La facturación media por cooperativa en el conjunto de Cataluña se sitúa en 8,4 M € que, fruto de los procesos de concentración, es un 2,5% superior al año pasado y un 10,3% por encima de la media de la evolución histórica recogida en el Dashboard.coop.

Por demarcaciones territoriales, las 62 cooperativas de Tarragona han disminuido la facturación un 2,8% hasta los 271,3 M €, mientras que a las 35 cooperativas de Tierras del Ebro los descenso ha caído un 15% y la facturación baja a 147,2 M €. Estas cooperativas representan, respectivamente, el 16,7% y el 9,1% de la facturación global de las cooperativas catalanas y tienen una facturación media por cooperativa de 4,4 M € y 4,1 M €.

Las comarcas de Lleida continúan siendo las que tienen un mayor peso hacia el conjunto de Cataluña. Las 61 cooperativas leridanas aglutinan un 52,5% del total de la facturación (852,1 M €), sólo un 1,3% inferior al año anterior. Además, se concentran las de mayor facturación media (14,2 M €).

Las 22 cooperativas de las comarcas de Barcelona facturan 282 M €, un 17,4% del total catalán y la facturación media por cooperativa es de 13,4 M €. Es la única demarcación territorial donde se produce un incremento de la facturación, del 3,5% en relación con el último ejercicio.

La facturación de las 15 cooperativas de Girona ha sufrido un descenso del 9,3% y se sitúa en 69,2 M €, el 4.3% del total de Cataluña. La facturación media por cooperativa es de 4,6 M €

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo