La campaña de recogida del ajo en Casstilla-La Mancha se está desarrollando con normalidad, pese a los tiempos “difíciles” que se viven por la pandemia, según ha avanzado el consejero de Agricultura, .
Martínez Arroyo ha subrayado que esto es así, gracias al esfuerzo “de todos”, los 2.000 agricultores en la región que se dedican a este cultivo, así como a los asalariados, 10.000 en estos momentos que “nos ayudan” en el campo y 3.000 en almacén y naves, la mayoría mujeres, que “hacen posible que Castilla-La Mancha sea líder en el mercado mundial del ajo”.

El sector del ajo de Castilla-La Mancha, un cultivo social con más de 20.000 hectáreas en la región y que cuenta con la Indicación Geográfica Protegida ‘Ajo Morado de Las Pedroñeras’, ha exportado, desde enero hasta abril de 2020 y en plena pandemia, por valor en la facturación de cerca de 46 millones de euros, cuando en el mismo periodo del año pasado, fueron 27,6 millones de euros. Un incremento “espectacular” de un 67 por ciento, según detallaba el consejero.
Martínez Arroyo ha reconocido y agradecido el compromiso de todos por su “esfuerzo” en las tareas de recogida de este producto tan relevante, en su procesado y distribución, “ahora más que nunca, en una campaña tan especial” y en la que ha prevalecido hasta el momento la total normalidad, a diez días de su finalización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.