España presentó en 2019 un nivel de prevalencia de rebaño de tuberculosis bovina del 1’90%, lo que supone una reducción del 17% respecto al año 2018. La incidencia en rebaños experimentó un descenso del 32% respecto a 2018 y la incidencia en animales un descenso del 15%, según recoge un informe de COAG en base a los datos proporcionados por el MAPA.
Aún así, todavía hay Comunidades Autónomas con prevalencias de rebaño
preocupantes como Castilla la Mancha (14’94%), Andalucía (7’58%), Extremadura (6’65%) o La Rioja (6’55%). Únicamente Pontevedra y Canarias son actualmente regiones oficialmente libres de la enfermedad en toda España.

En cuanto a la brucelosis bovina, España ya cuenta con 13 Comunidades
Autónomas y 8 provincias oficialmente libres de la enfermedad. Sólo se ha detectado un rebaño positivo a Brucella suis biovar 2 en León en 2019 . En abril de 2020, se registró otro caso en Ávila. Se trató de infecciones autolimitantes (que suelen provenir de jabalíes).
A partir de abril de 2021 habrá que declarar los casos de Brucella suis igual que actualmente se están declarando los casos de Brucella abortus.
En relación con la Encefalopatía espongiforme bovina (EEB), en 2019 se
confirmaron 2 casos por cepas atípicas en Galicia y Castilla y León en animales de edad avanzada. Se comunicaron a la OIE pero no afectaron a la calificación de España como país con “riesgo insignificante”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.