Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Mejoran las ventas y precios para la fruta de hueso según el Mapa

           

Mejoran las ventas y precios para la fruta de hueso según el Mapa

10/07/2020

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, presidió ayer la reunión con el sector de la fruta de hueso para analizar el avance de la campaña 2020, que ha llegado a su ecuador. En el encuentro, se ha constatado que la temporada se desarrolla con buen ritmo de comercialización y mejores cotizaciones, salvo para la ciruela, debido a una mayor demanda y una menor producción.

Según las previsiones del Avance de Superficies y Producciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), correspondiente al mes de abril, la producción de fruta de hueso, a falta de datos de nectarina, se estima en 1.354.001 toneladas. Esta cifra es un 4 % menor que la media de las últimas 5 campañas y un 2 % inferior a la de 2019. Estos datos todavía no recogen las pérdidas de producción por lluvias y pedriscos, muy importantes en estos cultivos durante mayo y junio, por lo que la producción finalmente comercializable será bastante más baja.

Las elevadas temperaturas en buena parte de Europa han propiciado un incremento de la demanda de fruta de hueso. En abril, primer mes de campaña, las exportaciones han superado las 22.800 toneladas, según datos de Eurostat, el doble frente al mismo mes del año anterior, que han generado un valor de 41,1 millones de euros frente a los casi 21 millones de euros anteriores.

En los hogares españoles también ha aumentado el consumo de fruta de hueso y en mayo ha alcanzado las 40.000 toneladas, un 24 % más que el mismo mes del año anterior, mientras que en el acumulado de 2020, hasta mayo, ha rozado las 51.000 toneladas, un 27 % más que el año anterior.

También se ha examinado la peculiar situación de la ciruela esta campaña. Con una reducción de la producción estimada en el 12 % respecto a la media de las últimas 5 campañas, se han producido, sin embargo, caídas de precios derivadas de las dificultades de las exportaciones a Brasil, por las condiciones fitosanitarias impuestas por este país desde el 1 de junio de este año.

El ministerio trabaja para resolver este asunto con la máxima celeridad directamente con las autoridades de Brasil, así como a través de las instituciones comunitaria. Además, España ha solicitado a la Comisión Europea medidas de apoyo para este producto con el fin de descongestionar el mercado.

En la reunión también se ha analizado la campaña de otras frutas de verano como el melón y la sandía, productos que comparten mercados y calendarios. Según las previsiones del ministerio, se espera una reducción en la superficie de melón y estabilidad en la producción de sandía, en línea de años anteriores.

La campaña de estas frutas arrancó con muy buenas cotizaciones, si bien con la entrada de la producción de Levante, con volúmenes importantes, ha contribuido a un descenso de las cotizaciones en las últimas semanas. La recuperación del canal Horeca se considera esencial para que estos productos completen una buena campaña de cotizaciones.

Esta reunión se enmarca en el compromiso que tiene el ministerio, dentro del Plan de Medidas para la Mejora del Sector de la Fruta Dulce, con el sector hortofrutícola de realizar un seguimiento exhaustivo de las distintas campañas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo