El campo fue la única actividad productiva donde aumentó el paro en el mes de junio. Mientras se redujo en la industria, en la construcción y en los servicios, aumentó en el sector agrario en 25.342 personas. Las cifras también confirman que en el último año perdieron su empleo 41.634 personas, un 28,18% más, según señala CCOO.
La subida del paro se concentró en Andalucía (18.058 personas). Subió significativamente en Almería (2.900), donde terminó la campaña de los productos hortofrutícolas. También repuntó en Granada (1.400), donde finalizó la recogida de frutas subtropicales; en Huelva (8.541), que terminó con la fresa y los frutos rojos y en Sevilla (3.257), que acabó con los cítricos.

En Aragón se incrementó el paro en 392 personas y en las tres provincias en plena campaña de recogida de la fruta de hueso y por cuestiones climatológicas. Igualmente subió en Baleares (59), Canarias (4), Cantabria (23) y en todas las provincias de Castilla-La Mancha (58). En Castilla y León creció levemente y en Catalunya repuntó en 573 personas, fundamentalmente en Tarragona al terminar con los cítricos. Es llamativo que en Lleida aumentara ligeramente. En la Comunidad Valenciana creció en 2.044 personas y en Extremadura en 784. También se produjeron incrementos del desempleo agrario en Murcia (1.854), Navarra (291), Euskadi (181) y La Rioja (428), por terminar la recogida de productos de temporada.
En cuanto a las personas de origen extranjero, 49.153 están en paro, 12.298 más (33,37%) que hace un mes. En un año su número aumentó un 36,59%, 13.152 personas. 20.113 (el 40,91%) son de la UE y 29.040 (59,09%) de terceros países.
Opinión de CCOO
Para CCOO hay tres razones para el aumento del paro: las cuestiones meteorológicas, el retraso que experimentaron las contrataciones por el impacto del COVID y la no activación de los planes de fomento del empleo agrario. Aunque la distribución de los fondos se realizó en marzo, el Estado de Alarma retrasó los contratos en las obras y servicios de Andalucía, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias, Murcia y el País Valencià.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.