JARC ha solicitado al Departamento de Agricultura de Cataluña que el mildiu, que este año está asolando las viñas catalanas tendría que incluirse en el concepto de riesgo climatológico de las aseguradoras.
Los daños ocasionados por el mildiu no son asegurables en el Norte de la Península, pero en cambio, Agroseguro y Enesa sí ofrecen una cobertura total por esta causa a otras Comunidades Autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Valencia.
JARC considera que supone un agravio comparativo respecto otras regiones. Entienden que el cambio climático está afectando al clima mediterráneo, por lo que deben modificarse las líneas y coberturas del seguro de la vid en estas nuevas circunstancias.

JARC solicitó al DARP y el INCAVI que efectuaran un informe para valorar la afectación del mildiu en el cultivo de la vid y las pérdidas de producción de uva que ello conlleva, teniendo en cuenta las circunstancias de esta campaña, sobre todo la ecológica. Este documento serviría para poder acreditar la necesidad de que sea también un daño asegurable en Cataluña.
El informe elaborado por el Departamento de Agricultura (del periodo del 30 de abril al 6 de mayo de 2020) revela, según expusieron en la reunión de la Mesa Sectorial de la Viña, que se ha producido una gran afectación del hongo este año, especialmente en la zona del Penedès, y con más intensidad a la producción ecológica, que JARC estima que se traducirá en una pérdida del 50% de la producción de uva ecológica.
El exceso de humedad provocado por las lluvias, combinado con altas temperaturas, ha sido el caldo de cultivo perfecto para proliferase el mildiu en los viñedos de Alt y Baix Penedès, Priorat y Girona. En la Cuenca del Barberà, Terra Alta y en la zona del Valle del Corb, también se han detectado las primeras apariciones de este hongo en las hojas de algunos cultivos. La peculiar climatología de esta primavera ha sido la causa de que a pesar de que los viticultores han efectuado las prácticas de control y tratamientos preventivos, haya crecido rápidamente la afectación. Los daños han asolado, en algunos casos, hasta un 100% de las parcelas. La situación ha sido especialmente crítica para los viticultores ecológicos, que representan el 34% de la producción vitivinícola en Cataluña, dado que se ven limitados a la hora de tratar la enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.