• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los costes de producción tienen que ser la base de la negociación de los precios, dice Planas

           

Los costes de producción tienen que ser la base de la negociación de los precios, dice Planas

25/06/2020

El Gobierno tiene previsto seguir trabajando en los próximos meses en la normativa sobre la cadena alimentaria, para que sea  más justa, más equilibrada, y que forme valor en cada uno de sus elementos. Así lo manifestó ayer el Ministro de Agricultura, Luis Planas, en el Pleno del Congreso de los Diputados.

La reforma de la ley de la cadena alimentaria, que está llevando a cabo el Gobierno tiene dos fases, que se centran en dos ámbitos principales: que el precio pagado cubra los costes de producción y que se eviten las prácticas comerciales desleales.

En una primera fase, el Gobierno aprobó el pasado 25 de febrero un real decreto-ley (convalidado posteriormente por el Congreso de los Diputados), que por primera vez introduce que los costes de producción en la agricultura y ganadería deben ser inferiores al precio de venta de los productos. Esta fue la respuesta del Gobierno a unas movilizaciones históricas del sector agrario, bajo el lema “Agricultores al límite”. Se realizaron concentraciones y manifestaciones multitudinarias de agricultores y ganaderos,  que se fueron repitiendo por toda España durante las semanas anteriores al estado de alarma.

El tema de los costes es uno de los puntos que más fricciones está ocasionando, ya que los agricultores y ganaderos se siguen quejando, de que a pesar de estar regulado en el BOE, no se cumple luego en los contratos agrarios.  En este sentido, Planas ha recalcado que el cumplimento de la ley “no es una opción, es una obligación legal” y que por tanto, el hecho de que los costes de producción sean la base de la negociación de los contratos escritos en el sector agroalimentario “no está sujeto a condición”.

Prácticas comerciales desleales

Actualmente, el gobierno está trabajando en la transposición a la legislación española de la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales en el sector agroalimentario. El Ministro ha avanzado que en los próximos días, el Consejo de Ministros efectuará la primera lectura del anteproyecto de ley que traspone dicha directiva. Este anteproyecto se remitirá a las Cortes el próximo otoño y contará con un amplio debate con las comunidades autónomas y con el sector para contar con sus aportaciones.

Infografía explicativa de UPA

La organización agraria UPA va a realizar una campaña informativa para explicar a los agricultores y ganaderos la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria. Ha realizado un infografía con una explicación detallada que se puede consultar aquí.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pedro dice

    26/06/2020 a las 15:47

    Esperemos que como dice el ministro, no sea una opción, si no una obligación por ley el incluir y mantener en cuenta los costes de producción. La historia de todo esto es que esperemos que sea real y no otra propuesta mas que no deja de ser solo eso, una propuesta que no se lleva a cabo.

    Responder
  2. Pedro dice

    26/06/2020 a las 22:28

    Las inspecciones en los campos muy agresivas y vergonzosas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo