Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El número de solicitantes de PAC en Castilla y León se reduce en un 31% en la última década

           

El número de solicitantes de PAC en Castilla y León se reduce en un 31% en la última década

18/06/2020

Los datos oficiales apuntan la significativa reducción de las solicitudes únicas de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) en Castilla y León. En esta campaña 2020, recién concluida, se han registrado 67.709 solicitudes, 30.541 menos que hace una década, lo que significa una disminución del 31 por ciento desde 2010, señalan desde ASAJA Castilla y León.

El descenso es apreciable en toda la Comunidad Autónoma, con porcentajes que oscilan entre el 24 y casi el 40 por ciento, según provincias. Además, hay que tener en cuenta que unas 6.816 solicitudes se acogen al régimen simplificado (importes inferiores a 1.250 €), un grupo en el que predominan perceptores que tienen la agricultura como renta complementaria, con lo que se reduce aún más el número de titulares que son profesionales del sector.

Esa profesionalización explica por qué no desciende la superficie declarada: aunque este año hay 1.875 solicitudes menos que el anterior, la superficie se mantiene prácticamente igual, sumando alrededor de 5,2 millones de hectáreas, sumando cultivos herbáceos, barbechos y pastos permanentes. Es decir, se mantiene el mismo nivel de actividad, gracias a una mayor eficacia de los recursos.

Aunque el número global de PAC presentadas en Castilla y León ha descendido, por el contrario, ha aumentado el número de expedientes presentados desde ASAJA, sumando 12.928 en la Comunidad Autónoma, lo que confirma su liderazgo como organización, y a gran distancia del resto, señalan desde la organización.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Amosh dice

    18/06/2020 a las 14:30

    De los que solicitan actualmente la mayoría son gente que también cobra de la S. Social, o sea, cobran pensión, PAC y cosecha, no pagan S. Social y cuando acaban las labores del campo se van de vacaciones pagadas por el IMSERSO . Gente con derechos de pago básico de más del doble de precio que los que posee el agricultor de 43 años que siembra la finca de al lado. En Francia ha propuesto que los mayores de 70 años no cobren PAC, si en Castilla no se aplica eso, en 15 años no quedaran agricultores. Los jóvenes por ruina del negocio y los jubilados por defunción

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo