Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cae el precio de la almendra en la Lonja de Reus

           

Cae el precio de la almendra en la Lonja de Reus

17/06/2020

Las Cooperativas Agro-alimentarias de España expresan su preocupación por la caída de precios en el mercado de la almendra después de que se diera a conocer la estimación de cosecha de este fruto seco en California. Almond Board prevé un récord de producción, 1.361 millones de toneladas de almendra, lo que supone un 17,6% respecto a 2019. También se espera una aumento de las importaciones de la almendra USA en a UE.

A esta situación hay que añadir la importante caída de las cotizaciones de la almendra en los últimos meses en las diferentes lonjas nacionales. En enero la almendra se cotizaba en la Lonja de Reus a 5,30 €/Kg grano frente a los 3,40 €/Kg de la segunda semana de junio.

El sector de Frutos Secos de Cooperativas Agro-alimentarias de España propone al Ministerio la recuperación de la ayuda nacional a los frutos de cáscara en la próxima PAC, el mantenimiento de la actual ayuda asociada, el establecimiento de ecoesquemas que favorezcan determinados sistemas productivos y la puesta en marcha de un plan de reconversión a las plantaciones tradicionales de secano, como única vía para asegurar su viabilidad.

Roger Palau, responsable de frutos secos de Cooperativas Agro-alimentarias de España destaca que «el cultivo del almendro ocupa una superficie productiva de más de 450.000 hectáreas en España, de las que un 86% están cultivadas en secano con rendimientos significativamente menores a los de regadío. Esto dificulta su pervivencia en un contexto de máxima y creciente competitividad, que deriva en ingresos escasos y baja rentabilidad. Creemos que hay que proteger el almendro de secano tanto por el papel medioambiental de este cultivo como por el impacto positivo a nivel económico y social en el desarrollo rural de las regiones productoras «.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ricardo dice

    18/06/2020 a las 22:50

    Quiero montar una tienda de venta a granel y me gustaría conocer productores de frutos secos, Gracias

    Responder
    • Pep dice

      25/06/2020 a las 15:27

      De que zona eres si cae bien nos ponemos en contacto

      Responder
    • Juan cabello romero dice

      01/09/2020 a las 17:06

      Hola, yo tengo almendras, soy de trebujena, cadiz

      Responder
    • Miguel dice

      08/10/2020 a las 10:00

      Hola, de cuantos kg. Estarías interesado y de que variedad?

      Responder
  2. Miguel dice

    14/11/2020 a las 05:46

    Si la gente mirase la procedencia de la almendra, y comprase sólo la nacional, otro gallo cantaría. Si la gente se diese cuenta que con ese gesto ayuda a su vecino, y que éste ganará más dinero para gastar en su comercio, y como consecuencia se ayuda a si mismo, otro gallo cantaría. Pasa con tantos productos… Y la gente no se cuenta que comprar productos de fuera es enviar dinero fuera, dinero que no será reinvertido en el país, perjudicando su economía y como consecuencia la suya propia. Vamos a lo barato, que normalmente es de fuera, y con eso nos perjudicamos a nosotros mismos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo