• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Malestar por los cambios introducidos en la nueva normativa del Plan Nacional Apícola

           

Malestar por los cambios introducidos en la nueva normativa del Plan Nacional Apícola

12/06/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía COAG-Andalucía manifiesta su profundo malestar con los cambios introducidos en la nueva normativa del Plan Nacional Apícola, ya que se han impuesto novedades restrictivas en la Orden publicada que no estaban en el borrador y que  no se han planteado en ninguna de las mesas de negociación.

La Orden publicada, regula la ayuda ya para este año y las reducciones impuestas, y no consesuadas, afectan a las inversiones ya realizadas, puesto que el periodo de elegibilidad de las facturas es desde el 1 de agosto de 2019 hasta el 31 de julio de 2020.

COAG Andalucía no entiende cómo no se ha tenido en cuenta ninguna de las alegaciones de esta organización agraria que gestiona, aproximadamente, el 56% de las solicitudes y las colmenas beneficiarias de la ayuda, mientras que a otras entidades sí se les ha favorecido con los cambios.

Asimismo, en lo que se refiere al análisis de miel, fundamental para efectuar la venta directa de los productos apícolas, además de una reducción del 45% en el tope de la línea, se impone una inaceptable reducción del porcentaje de subvencionabilidad, que pasa del 100% al 90%, lo que nunca se planteó en la negociación de la norma.

También se reduce, unilateralmente y sin oír la petición del sector, la posibilidad de incluir la renovación de cera en esta ayuda, cuando está científicamente reconocido que es una forma activa de sostener la sanidad de la colonia. Pasa de ser 2,2 euros/colmena en el anterior trienio a sólo 1 euro/colmena para los próximos tres años.

Esta ayuda está cofinanciada al 50% con Fondos Europeos FEAGA, 25% con fondos estatales y el otro 25% con recursos de la Junta de Andalucía.

“En una situación como la actual, con la crisis del COVID19 afectando a todo el sector primario, no es de recibo que la Junta limite y dificulte la llegada de los fondos europeos a los apicultores andaluces” denuncia Antonio Vázquez, responsable regional del sector apícola de COAG-Andalucía.

Ante esta situación, COAG-Andalucía ha solicitado una reunión a la Dirección General de Ayudas Directas y Mercados para analizar los perniciosos cambios introducidos en la Orden y pedir su rectificación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo