Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Incautados más de 1.000 t de pesticidas ilegales en la UE

           

Incautados más de 1.000 t de pesticidas ilegales en la UE

08/06/2020

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) compartió inteligencia operativa con las autoridades aduaneras de los Estados miembros, de China, Ucrania, Rusia y Colombia. Esto sucedió en el contexto de la Operación Silver Axe V, que ha llevado a la incautación de 1.346 t de pesticidas ilícitos y falsificados. Estos productos representan un riesgo importante para la salud pública y el medio ambiente si alguna vez llegan al mercado abierto. La Operación Silver Axe V fue coordinada por Europol, involucrando a la policía, aduanas y autoridades de protección de plantas de 32 países.

El papel de la OLAF en la operación fue alertar a las autoridades aduaneras de los Estados miembros de la UE sobre envíos sospechosos de pesticidas, los cuales se declararon en tránsito a través de la UE y destinados a la reexportación de la UE a otro país, si bien estaban destinados a la venta ilegal en la UE.

El Director General de la OLAF, Ville Itälä, dijo: «El tráfico de pesticidas ilícitos y / o falsificados es uno de los negocios más rentables para los estafadores internacionales, y se estima que representa hasta el 13.8% de todos los pesticidas vendidos en la UE. Daña la economía europea, dañando negocios legítimos y restringiendo la innovación, poniendo en riesgo muchos empleos en Europa».

La operación Silver Axe está ahora en su quinto año, y hasta ahora ha llevado a la incautación de 2.568 toneladas de pesticidas ilegales. El papel de la OLAF en estas operaciones se centra en el contrabando de productos potencialmente peligrosos en esquemas de fraude transfronterizos complejos que son imposibles de detectar y descifrar para las autoridades nacionales de un solo Estado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mariano dice

    09/06/2020 a las 14:14

    Es muy triste que se trafique con fitosanitarios prohibidos. Pero es aún más triste que se permita la entrada de alimentos tratados con esos mismos fitosanitarios dentro de la unión europea. Aquí nos prohíben ciertos fitosanitarios y luego se importan alimentos tratados con esos mismos productos. ALGUIEN LO ENTIENDE???

    Responder
    • Jose Manuel dice

      09/06/2020 a las 23:38

      Yo si hay mucho político llenándose los bolsillos

      Responder
  2. ANGEL dice

    09/06/2020 a las 22:38

    Al hilo del anterior comentario yo he preguntado en varias conferencias organizadas por la administración, ? ( Que trazabilidad tienen los productos agrícolas importados de otros países ?? ).
    Todavía no he conseguido una contestación coherente,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo