Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Congreso escucha las propuestas de reactivación económica del sector agrario

           

El Congreso escucha las propuestas de reactivación económica del sector agrario

03/06/2020

Ayer, se oyó la voz del sector agario en el grupo de trabajo de Reactivación Económica constituido en el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. Participaron Pedro Barato, presidente de ASAJA, Miguel Blanco, Secretario General de COAG y Lorenzo Ramos, Secretario General de UPA. A continuación resumimos algunas de sus propuestas para hacer frente a la crisis desencadenada en el sector por el Coronavirus:

ASAJA

  • Las medidas adoptadas, tanto comunitarias como nacionales, (80 M€ y 10 M€, respectivamente)  han sido poco efectivas y cicateras (EEUU ha movilizado 19.000 M€ para el sector agrario).
  • Solicitan  exoneraciones en las cuotas de la seguridad social, del IBI Rústico y otras tasas públicas, revisión a la baja en los módulos del IRPF de los principales sectores (incluso el establecimiento de un módulo “0”) y una financiación preferencial.
  • Modernización de los regadíos.
  • Medidas que aseguren, la transparencia, la seguridad jurídica y el equilibrio en la cadena alimentaria.
  • Otra serie de medidas que, a corto plazo, deben de tener respuesta como es el seguro agrario, la adecuación de la política fiscal y el Salario Mínimo Interprofesional a la realidad del sector; y la apuesta por los jóvenes, la digitalización, la Banda Ancha y la tecnología como revulsivo para garantizar el futuro del sector.

COAG

Ha presentado el documento con “las 100 medidas agrarias” para la reconstrucción social y económica de España con el fin de conseguir:

  • Reequilibrio de la cadena alimentaria frente al actual abuso de posición de dominio de las grandes cadenas de distribución,
  • Dotación de tecnológica y democratización de la misma para la digitalización.
  • Relevo generacional con el impulso a la incorporación de jóvenes y mujeres.
  • Potenciación de las energías renovables.
  • Valorización de la contribución del sector agrario a la descarbonización (sumideros de CO2) .
  • Reforzamiento del presupuesto comunitario para la nueva PAC en España.
  • Puesta en marcha del Estatuto de la Agricultura Social y Profesional para defender el modelo de economía social agraria.

UPA

Ha presentado un documento con más de 80 propuestas para conseguir salvar al medio rural y fomentar un sistema agroalimentario fuerte y sostenible, con el fin de dar respuesta a :

  • El reconocimiento del valor de las producciones agrarias, se paguen precios justos y se respeten las relaciones contractuales.
  • Reto generacional y mujer rural
  • Despoblamiento rural y el empleo agrario
  • Reto digital
  • Reto de la biodiversidad
  • Apoyo de la agricultura familiar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José Fuentes Cabello dice

    03/06/2020 a las 08:33

    El necesario que también se escuche la voz de los trabajadores asalariados cuenta ajena,representanda por los sindicatos de clase CCOO Industria y UGT-FICA.

    Responder
  2. tomas llamas martin dice

    03/06/2020 a las 16:44

    que se dejen de tantos puntos que sobra con uno que esta en la cadena alimentaria´´QUE NO NOS PAGEN POR DEBAJO DE LOS COSTES DE PRODUCCION´´

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo