• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA responde a Planas: «No es el sector citrícola sino usted quien tiene que ponerse las pilas”

           

AVA-ASAJA responde a Planas: «No es el sector citrícola sino usted quien tiene que ponerse las pilas”

02/06/2020

Las declaraciones del ministro de Agricultura, Luis Planas, en las que insta al sector citrícola a “ponerse las pilas” y “no culpar a nadie” por la dramática crisis de rentabilidad que están atravesando los productores han levantado ampollas. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) replica al máximo responsable en materia agrícola del Gobierno central que “no es el sector citrícola, sino usted, quien debe ponerse las pilas porque no le pagamos un buen sueldo para echar balones fuera como hace la Comisión Europea (CE) y para dedicarse a agravar los problemas en vez de solucionarlos”.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afea al ministro que “pese a ser valenciano de cuna, demuestra un grave y preocupante desconocimiento de nuestra citricultura, mientras que solo parece preocupado por los cultivos continentales. El sector citrícola tiene las pilas puestas desde hace más de 150 años. Viendo su producción y su liderazgo en la exportación de cítricos en fresco del mundo, su alta capacidad de reestructuración varietal y, por tanto, su amplia gama de variedades, y su generación de empleo y riqueza, queda evidente que este sector en ningún momento ha dejado de pelear por seguir siendo uno de los pilares más dinámicos de la agricultura española”.

El problema más importante al que se enfrentan los citricultores es el desequilibrio de fuerzas dentro de la cadena alimentaria, donde todos obtienen beneficios menos el productor. Al respecto, Aguado señala que “el ministro nos ha tomado el pelo con su decreto dirigido a lograr precios por encima de los costes de producción ya que, en lugar de ser un organismo oficial el encargado de publicar el coste efectivo de producción, ahora Planas nos sale con la propuesta inaceptable de que sea el propio productor quien lo establezca, lo que le perpetúa en una posición de clara desventaja y en víctima recurrente de prácticas abusivas”.

Ante la recriminación del ministro acerca de que el sector citrícola no avanza en su capacidad de organización, Aguado contesta que “Planas debería preguntarse por qué la producción citrícola incluida en las Organizaciones de Productores (OPs) sigue a la baja –los últimos datos oficiales constatan un descenso del 34 al 31% en un año– a pesar de contar con millonarias ayudas de Fondos Operativos a las que no puede acceder el resto del sector. Cómo es posible que, con la excepción de algunas cooperativas y OPs no cooperativas, cada vez más agricultores estén dando la espalda a este tipo de entidades y si aún no pierden más socios ¿es porque están cautivos? ¿Lo ha analizado el Ministerio? ¿Deben seguir teniendo todas las OPs la misma ayuda independientemente de las liquidaciones que abonan?”

A la referencia del ministro sobre que “el sector no debería echar la culpa a Sudáfrica”, Aguado le reprocha su “actitud pasiva e incluso cómplice a favor de los intereses del lobby sudafricano. Por un lado, no vemos que pelee duro en Bruselas para lograr un control fitosanitario eficiente y con un planteamiento único a fin de frenar la entrada de plagas y enfermedades venidas, en muchos casos, de importaciones citrícolas de Sudáfrica. No parece dispuesto a solicitar un informe a la EFSA sobre el protocolo que debería seguir la UE para protegerse de la Thaumatotibia leucotreta o falsa polilla. No entendemos por qué se ha llevado el laboratorio nacional de referencia en sanidad vegetal a Lugo, al tiempo que impulsa el puerto de Vigo para agilizar las importaciones sudafricanas. Como tampoco comprendemos su inacción ante los intentos de la Comisión de eliminar el desverdizado de cítricos, lo cual perjudicaría nuestras variedades precoces a costa, sobre todo, de las mandarinas sudafricanas”.

AVA-ASAJA también critica abiertamente al ministro del ramo por presentar un proyecto, contra la opinión del sector, que supone una rebaja sustancial de los requisitos fitosanitarios exigidos a los plantones. Mientras tanto, la asociación echa en falta del ministro esa misma implicación en los trabajos de autorización de materias activas para combatir eficazmente las plagas y enfermedades del cultivo.

Otras pilas que debe ponerse Planas, según AVA-ASAJA, son “las gestiones que no está haciendo ni para recuperar el mercado ruso, ni para arreglar los aranceles de la Administración Trump, ni para agilizar protocolos de exportación a otros mercados que tenemos cerrados. Podría parecer que es cuestión de incompetencia, pero no lo es si contrastamos su labor en defensa de acuerdos comerciales perjudiciales para los cítricos españoles como son Mercosur o México. Si solo está para gestionar una Política Agrícola Común (PAC) que discrimina y usa como moneda de cambio la agricultura mediterránea y no acomete las medidas que necesita el sector, entonces no nos sirve como ministro”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo