Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La matriculación de vehículos agrícolas crece un 7% con respecto a antes de la crisis

           

La matriculación de vehículos agrícolas crece un 7% con respecto a antes de la crisis

02/06/2020

Las matriculaciones de vehículos agrícolas conforme a los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), siguen aumentando semana tras semana y cierran mayo con un diferencial positivo del 7% respecto al volumen previo al estado de alarma.

El total de vehículos agrícolas matriculados en mayo ha llegado a las 1565
unidades, lo que supone una caída del 32,8% respecto a mayo de 2019, pero
como el acumulado de enero a mayo se sitúa en el -38,3%; esto indica que el
diferencial interanual se va reduciendo poco a poco.

  • Tractores = 707 (-35%)
  • Remolques = 345 (-44,9%)
  • Máquinas remolcadas = 415 (-9,0%)
  • Máquinas autopropulsadas = 98 (-38,4%)

Además, hay que considerar que en las comparaciones interanuales se puede dar la situación en la que en el año base los factores externos de la demanda fueran positivos y los del año actual sean negativos, como es precisamente este caso, y por lo tanto sea necesario incluir otros datos, como puede ser la media de los últimos cinco años. De esta forma, el diferencial en el caso de tractores pasa del -35% al -23% en mayo, y en el acumulado desde enero la cifra del -38,3% se reduce al -30%.

El enfoque positivo de los datos de mayo es el análisis intraanual para determinar el comportamiento del mercado durante el estado de alarma; y en este caso, los cuatro grupos de vehículos muestran variaciones positivas respecto a sus volúmenes de mercado a mediados de marzo. El total de vehículos se sitúa un 7% por encima al cerrar mayo; los tractores un 6,3%, las máquinas autopropulsadas un 15,7%, las máquinas remolcadas un 6,0% y los remolques un 6,9%. Esta evolución positiva se observa perfectamente al representar los valores diarios del acumulado de un mes (22 días hábiles).

ANSEMAT ha cuantificado la pérdida de mercado en los dos meses de crisis en unos 474 tractores, 43 máquinas autopropulsadas, 300 máquinas remolcadas y 330 remolques; y hay que tener en cuenta que la aproximación se ha realizado respecto al volumen de mercado previo al estado de alarma, que ya era inferior al mercado de 2019. Quedan semanas por delante para intentar recuperar parte de estas unidades, y esperamos que el año agrícola junto con el apoyo del Plan Renove 2020 –para el que ya quedan pocos días para que se abra la convocatoria– ayuden a las empresas del sector a intentar olvidar lo ocurrido en estos meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo