Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Publicado el plan extremeño de contingencia contra el caracol manzana

           

Publicado el plan extremeño de contingencia contra el caracol manzana

27/05/2020

La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura ha publicado el Plan de Contingencia de Caracol Manzana para evitar su introducción y propagación en arrozales y humedales de la región.

Este documento supone un desarrollo a nivel autonómico del plan de actuación nacional contra la denominada especie que ha publicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En el plan regional, recogido en el área de Sanidad Vegetal de la web de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, se especifican los agentes implicados y las prospecciones establecidas en la comunidad, así como otros aspectos que no han sido recogidos en la actuación estatal.

Él mismo se ha diseñado con el fin de impedir la introducción y propagación del denominado caracol manzana en cultivos de arroz y zonas de humedales de Extremadura , y  poder detectar de forma temprana su presencia con la realización de prospecciones en zonas sensibles.

Además, establece parámetros, en caso de que aparezca, para proceder a su localización y distribución, con el objeto de impedir que se extienda y así controlarlo, combatirlo y contar con medidas efectivas para su erradicación.

Esta especie del género pomacea es un molusco gasterópodo de la familia Ampullariidae, causante de importantes plagas invasoras especialmente en arrozales, donde origina daños y pérdidas a cultivos, debido a gran voracidad y capacidad de resistencia a condiciones adversas.
 
NO DETECTADO EN EXTREMADURA
 
La Junta actúa al respecto con esta medida de actuación preventiva que complementa las directrices estatales. Se trata de un molusco detectado en 2009 en España, cuya presencia en la península se restringe al Delta del Ebro y que nunca se ha detectado en Extremadura

Se puede identificar por el gran tamaño que alcanzan los adultos, aunque por sus hábitos nocturnos resulta más fácil apreciarlos por sus características puestas aéreas, en grupos de huevos de color rosado, muy visibles, que el caracol deposita sobre plantas acuáticas emergentes de gran tamaño, árboles y pilares de hormigón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo