Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / El proyecto de la Biorrefinería de Barcial del Barco consigue financiación

           

El proyecto de la Biorrefinería de Barcial del Barco consigue financiación

25/05/2020

EA Green Energy informa que el proyecto de la Biorrefinería Multifuncional de Barcial del Barco (Zamora) ha conseguido captar inversores para su financiación. Este hito había sido el principal obstáculo para los emprendedores del proyecto, dado que son necesarios cientos sesenta millones de euros para la construcción y puesta en marcha de la primera fase industrial.

EA Green Energy tiene comprometida una inversión de 178,080,000.00 US $, con inversores extranjeros, para la ejecución y puesta en marcha de esta industria renovable. Todo ello enfocado en un momento de recuperación económica verde post Covid-19 y en línea con las directrices que se están marcando desde la Comisión Europea y el propio Gobierno de España.

La Biorrefinería Multifuncional de Barcial del Barco va a producir 160.000,00 metros cúbicos de bioetanol y 120.000 toneladas de piensos con un sistema multifuncional, patentado por un ingeniero español, que permite producir bioetanol de alta eficiencia y menos contaminante que los combustibles fósiles, a la par de piensos para el canal ganadero. Todo ello usando como materias primas: remolacha, biomasa y maíz en un radio de 50 km desde la localización de la planta. Así habrá una mínima necesidad de hectáreas y se operará sin incidir en el canal alimentario.

El proyecto está alineado con las nuevas directrices europeas de reducción de CO2, ya que según el reporte Globiom, elaborado por consultoras independientes, a petición de la propia Comisión Europea, tanto el maíz como, sobre todo, la remolacha y la biomasa, son materias primas a partir de las cuales se produce un bioetanol que reduce emisiones frente a combustibles fósiles.

133 Ayuntamientos de Zamora, León y Salamanca han firmado un manifiesto a favor del proyecto.

Todas las organizaciones agrarias: UPA, COAG, Asaja, UCCL se han manifestado a favor de este desarrollo verde.  El proyecto es igualmente apoyado por los sindicatos de clase: CCOO y UGT. También las Universidades de Salamanca y León  así como  los Colegios Profesionales de Ingenieros Industriales de Zamora y León han avalado este desarrollo.

La planta supone un  nuevo modelo industrial, verde, que transformará la región castellano y leonesa, creando unos 2.000 puestos de empleo indirecto y cien directos (en una primera fase). Contribuirá a la descarbonización del planeta y volverá a dar al campo unos beneficios hoy inexistentes para un cultivo endógeno y social, como es la remolacha, actualmente en pleno retroceso. Ya hay interés en otras partes de Castilla y León e incluso, en otros países, para construir una segunda y tercera planta. En esta dirección desde EA Green Energy se está valorando la Robla (León) como zona II de desarrollo industrial.

Los promotores cuentan con el compromiso firme de inversores institucionales de EE.UU y con el respaldo de aseguradoras, de prestigio internacional, que han asegurado el proyecto industrial.

Alcanzado este compromiso de financiación, los promotores del proyecto están cerrando el acuerdo de construcción con alguna de las más importantes constructoras españolas y  negociando el cierre de un banco, con sede en España, para ser el custodio del capital. En esta fase, los promotores cuentan con el apoyo del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León a quienes ya se les ha hecho llegar el compromiso inversor, de forma expresa.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesus dice

    20/09/2020 a las 13:15

    Sin duda es una gran noticia puesto que los biocombustibles atenuaran mucho la demanda de combustible fósil.No lo sustituirá ,pero si será un gran apoyo y contribuirá a la economía circular y seguridad energética.El campo español debe debe de volver al liderazgo

    Responder
  2. José David Franco Rodríguez dice

    22/02/2021 a las 09:11

    Una gran noticia y nos alegramos todos que esto sea una realidad buena para todos. Y muchos ánimos a Vicente Merino Febrero que ha luchado mucho por este proyecto y se lo merece por su constancia dedicación y tenacidad.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo