Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Tomate FLAVR SAVR, el primer alimento MG comercializado en la UE

           

Tomate FLAVR SAVR, el primer alimento MG comercializado en la UE

28/05/2020

El 5 de febrero de 1996 salió a la venta en Reino Unido el tomate concentrado elaborado con una variedad de tomate modificado genéticamente llamado FLAVR SAVR, un producto que se vendió en el país británico hasta 1999 en los supermercados Safeway y Sainsbury. Fue el primer alimento transgénico comercializado en Europa. Esta variedad de tomate aguantaba más tiempo madura y retrasaba el momento en el que se ponía malo. Después de recolectados, estos tomates se mantenían en buen estado más tiempo que un tomate convencional. Se había inhibido la enzima responsable del ablandamiento del tomate maduro, lo que permitía recolectar y comercializar los frutos ya maduros.

Esta característica suponía una ventaja importante para la industria alimentaria, ya que se podía recolectar los tomates ya maduros, consiguiendo las mejores características de sabor. Debido a su bajo coste de producción, el precio de venta del concentrado de FLAVR SAVR era inferior y superó en ventas a los concentrados de tomate convencionales en muchos lugares. Las latas llevaban un etiquetado claro indicando que su contenido procedía de tomates modificados genéticamente, algo que no frenó al consumidor británico a comprarlo movido por su bajo precio.

Pero el gigante de los supermercados Tesco dijo que no ofrecería ese producto porque no ofrecía ningún beneficio adicional a los clientes, impidiendo su venta sin ningún argumento de salud o científico. Pero esta decisión dio pie a una campaña mediática que especuló sobre riesgos derivados del consumo de dicho concentrado de tomate. Bulos que se multiplicaron rápidamente y que redujeron drásticamente las ventas del producto, obligando a que se dejara de comercializar poco después.

El caso del tomate FLAVR SAVR fue la primera campaña contra la biotecnología agroalimentaria en la Unión Europea, que utilizó argumentos falsos y que, pese a que posteriormente se demostrara que no eran más que bulos, la sociedad ya había empezado a mirar con recelo esta tecnología. Este tomate dejó de comercializarse internacionalmente entre otras razones porque, pese a retardar su ablandamiento, su piel era más blanda de la de un tomate convencional. Esto creó problemas en el transporte en la cadena alimentaria, que contaba con sistemas hechos para tomates más verdes que tenían menos probabilidad de ser dañados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo