Las abundantes lluvias del mes de abril han tenido su continuidad en la primera quincena de mayo, aunque ya de forma más desigual según zonas, al tratarse por lo general de fenómenos tormentosos. No ha habido daños apreciables por pedrisco salvo algún episodio muy local.

La remolacha se sembró en su mayor parte a lo largo del mes de marzo y se interrumpieron y complicaron mucho las labores con las lluvias de abril, que tuvieron su continuidad en la primera quincena de mayo. A día de hoy queda una pequeña superficie sin sembrar, sobre todo en la zona de Payuelos, y es probable que algunos agricultores ya no la siembren y cambien el plan de cultivos, según señala ASAJA.
La organización estima una caída de las siembras en la provincia de León del 8% respecto a las 4.415 hecáreas del pasado año, porcentaje que se elevará si como se ha citado, algunos agricultores cambian el plan de siembras. La remolacha sembrada en marzo nació con normalidad, sin necesidad de riego de apoyo, y presenta un buen estado.
Respecto a la patata y las alubias, las siembras de las patatas están hechas y una gran parte nacidas. Las alubias se comenzarán a sembrar próximamente cuando el tiempo lo permita. En principio se parte de unas previsiones de siembras, para ambos cultivos, similares a las del pasado año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.