Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los hogares españoles prefieren los productos frescos durante el confinamiento

           

Los hogares españoles prefieren los productos frescos durante el confinamiento

06/05/2020

El Análisis de consumo en el hogar, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a la semana 17 de 2020 (del 20 al 26 de abril) constata un incremento del consumo interanual del 24,3 %, con crecimientos en todos los categorías, aunque no en la misma magnitud que en las semanas anteriores.

De igual forma, se registra un ligero descenso del 2,8 % en el volumen de compra de alimentos con respecto a la semana inmediatamente anterior. A la vista de estos datos, se puede establecer que los hogares españoles han estabilizado sus compras y están gestionando el almacenado de productos adquiridos durante las primeras semanas de confinamiento por la crisis de la COVID-19.

En esta sexta semana tras la declaración del estado de alarma, destaca el crecimiento interanual por encima de la media del consumo de carnes frescas, como cerdo (+43,1 %), ovino (+35,6 %) y pollo (+30,6 %); frutas y hortalizas frescas (+27,3 % y 32,1 %, respectivamente); y legumbres (+31,8 %).  También se han producido un mayor consumo en las categorías de arroz y pasta, pero de manera más moderada (+14,3 % y +4 %, respectivamente).

De igual forma, es reseñable el crecimiento de pescados congelados (+25,8 %) y de pescado fresco (+21,4 %) que, por segunda semana consecutiva, obtiene incrementos de consumo superiores al 20 % desde el comienzo de la crisis.

Otros productos como pan, aceite y el grupo de bollería/galletas/cereales mantienen crecimientos por debajo de la media del total de alimentación. 

Debido a la permanencia en el hogar, continúa un mayor consumo de productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, como bebidas espirituosas, cervezas, bebidas refrescantes o vinos, aunque su consumo actual no compensa el volumen que se deja de adquirir fuera de casa.

Respecto al lugar de compra, las ventas de la misma semana del año anterior, las tiendas más próximas a los hogares, como son las tiendas tradicionales (+35,4 % frente a la misma semana del año anterior) y supermercados (+26,6 %), siguen siendo los lugares preferidos por los españoles para realizar sus compras. Les siguen las tiendas de descuento (+10,8%) y los hipermercados (+8,5%).

Las compras por Internet siguen la senda de crecimiento observada desde la semana 13, con incrementos superiores incluso a la semana inmediatamente anterior. Mientras, el canal dinámico reduce el volumen vendido esta semana con respecto a la anterior.

Por zonas geográficas, y frente a la misma semana de 2019, esta semana destacan Baleares (+65,8 %) y Comunidad Valenciana (+41,2 %), con los crecimientos más elevados desde el comienzo de la crisis sanitaria para estas dos comunidades autónomas.

Entre las comunidades con crecimiento por debajo de la media nacional se sitúan Castilla y León, con tan solo un incremento del 1,2 %, seguido de Cantabria con el 9,7

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo