Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Buen desarrollo de la remolacha en Andalucía gracias a las últimas lluvias

           

Buen desarrollo de la remolacha en Andalucía gracias a las últimas lluvias

30/04/2020

El cultivo de remolacha continúa su desarrollo en Andalucía, con una primavera favorable para los intereses del cultivo. Las últimas lluvias le han venido muy bien, tanto para el secano donde pueden considerarse un riego, como  para el regadío, que ha supuesto un ahorro importante ( además, ha servido para eliminar riegos de nascencia de otros cultivos típicos de las rotaciones de las explotaciones remolacheras). Asimismo,  como las temperaturas están siendo relativamente bajas, la demanda hídrica es menor, aunque hay variabilidad según las zonas. Se pueden estimar necesidades medias de 25-30 l/m2, de acuerdo con la valoración de Cristóbal  Prieto de los Servicios Técnicos de Coag Andalucía, en declaraciones a Agrodigital.com 

Remolacha en Andalucía en abril 2020

Si la remolacha se entrega cuando el desarrollo de la raíz  está al 100%, se podría decir que ahora está al 60%, de media, ya que hay variabilidad según las zonas.  El estado de desarrollo, con carácter general,  es el habitual en esta época del año y si la meteorología acompaña, se podría hablar de remolacha lista para cosecha a mitad de junio, fecha que podría considerarse para las más tempranas.

Todavía es pronto para aforar, a pesar de lo cual se está trabajando para que recolección, carga, transporte, recepción y descarga se pueda realizar evitando el contacto entre personas: recolección integral, carga directa, portes aprovechando el DAT (sin papel), recepción digital, programación de descargas son ya una realidad para esta campaña.

Recordemos que esta  campaña, se han sembrado en Andalucía 7.764 ha de remolacha, cumpliéndose el objetivo inicial y superando en un 21,5% las del año pasado. 3.421 ha corresponden a secano y el resto (4.343 ha) a regadío.

Remolacha en Andalucía en abril 2020

La remolacha está en un estado sanitario óptimo, pero las enfermedades pueden ser un auténtico problema. El  tiempo fresco y húmedo con subidas puntuales de temperatura, si bien favorecen al cultivo, son un caldo de cultivo ideal para las enfermedades. A este respecto, Prieto reitera que la atención a las recomendaciones técnicas sobre el momento óptimo de tratamiento es fundamental. Las plagas/enfermedades más notables son:

 – Plagas: podrían destacarse cassida y pulgón como secundaria. En algunas parcelas se ha detectado gardama.

–  Enfermedades: cercospora y oidio.

A pesar de que no hay problemas reseñables, las dificultades a las que se enfrenta el sector con la desaparición de organofosforados (clorpirifos), piretroides (cipermetrin, deltametrin..) y neonicotinoides (tiacloprid) son importantes. En la  actualidad, se procura un uso integrado de los fitosanitarios, pero en un futuro muy cercano  (todos los productos a base de los compuestos comentados se podían comercializar hasta los meses de abril y mayo….) será difícil.

Los precios medios en la UE, empleados para estimar el complemento de esta campaña, no se prevé que varíen sustancialmente, señala Cristóbal Prieto.  De cara al futuro habrá que ver la situación del Brent (su bajo precio hace que se desvíe poca producción de caña a bioetanol, por ejemplo) y la situación de las existencias y la demanda europeas (siempre somos  deficitarios en azúcar).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Adrián avecilla perez dice

    01/05/2020 a las 18:36

    Trabajo en el campo agrícola en la recolecta tengo. Estante esperencia

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo