Los principales países productores de remolacha azucarera de la UE (Francia, Alemania, Polonia, los Países Bajos y Bélgica), así como en el Reino Unido iniciaron la siembra de remolacha azucarera dentro del calendario habitual, aunque con cierto retraso en Europa occidental debido a la humedad excesiva registrada hasta mediados de marzo, según recoge el Boletín de estado de las cosechas de la Comisión Europea, que se acaba de publicar.

En Francia, los países del Benelux y el este de Inglaterra (donde se concentra la remolacha azucarera del Reino Unido), la siembra comenzó en los últimos diez días de marzo y en Alemania, a principios de abril. En estos países, la siembra progresó inicialmente con rapidez, pero luego las condiciones secas y soleadas dificultaron la preparación de los suelos arcillosos, creando condiciones pobres para la germinación. Un problema que algunos agricultores han resuelto con el riego. La siembra está casi terminada en la mayoría de estos países, aunque algunos agricultores han optado por esperar a que mejoraran las condiciones. La situación es particularmente difícil en el sur de Alemania.
En Polonia, las condiciones meteorológicas favorables permitieron que la campaña de siembra comenzara temprano. Llegó a su apogeo a mediados de marzo y actualmente está cerca de completarse. Sin embargo, las condiciones secas que prevalecen están perjudicando seriamente la germinación y la emergencia de las plantas. Además, se observa una fuerte presión de plagas (escarabajo gorgojo) después del invierno templado, especialmente en las regiones del sudeste.
En partes de Chequia, Eslovaquia, Austria, Croacia, Eslovenia y Hungría, las actividades de siembra de remolacha azucarera se retrasaron debido a un período significativamente más frío y seco de lo normal a fines de marzo y principios de abril.
En Rumania, la siembra, la germinación y la emergencia de la remolacha azucarera se retrasaron debido a las condiciones muy secas.
En Italia, la siembra de remolacha azucarera se concluyó a tiempo, bajo condiciones favorables de humedad del suelo y del suelo.
En cuanto a las siembras en la zona norte de España, el informe señala que ya se han finalizado. (Según nuestra información todavía quedan algunas zonas pendientes de sembrar).
Rendimientos
La Comisión Europea hace una estimación muy preliminar del rendimiento medio en la UE, apuntando a 75,9 t/ha que es un 1,5% más elevado que la media de los últimos 5 años (74,8 t/ha).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.