Urcacyl reclama del ministerio de Agricultura la adopción de medidas urgentes que permitan autorizar un vuelo de Iberia con origen de Montevideo (Uruguay) y llegada a Madrid, con salida el 1 de mayo y regreso el 17 de julio, para traer a 288 esquiladores que tienen visado de larga duración y NIE y que están pendientes de los permisos pertinentes.
Esta inquietud ya se ha trasladado a varios subdelegados del gobierno de la Región y al Consejero de AGYDR de Castilla y León, que a su vez se lo ha comentado al ministro Planas.

Esta es la única posibilidad de tener esquiladores. A Portugal van esquiladores desde España porque ellos no tienen, a Francia se van los buenos esquiladores de España, porque cobran casi el doble por oveja esquilada, los polacos y eslovacos que venían, se van a Italia que les dejan entrar y los que hay en Marruecos, esquilan a tijera y aquí es inviable. Estos esquiladores de Uruguay necesitan que la embajada de España de allí, les dé la autorización pertinente porque la van a precisar al llegar a Barajas, y además una carta del ministerio de Trabajo, Asuntos Exteriores o Agricultura, diciendo que el vuelo no ofrece problemas.
A diferencia de lo que puede precisarse de los trabajadores en otros sectores, como el frutícola o el hortícola, el esquileo precisa de esquiladores con veteranía, conocimientos y experiencia. Los esquiladores que requerimos son esquiladores auténticamente profesionales y la mayoría de ellos llevan viniendo a España desde hace 10 años. Tienen todos los papeles oportunos y los operadores les hacen contratos y tienen casas en las que vivir. Estos operarios pueden llegar a esquilar más de 3 millones de ovejas.
Para las cooperativas, para sus ganaderos de ovino y para el conjunto del sector, es fundamental la salud y la sanidad de los rebaños, y con el esquileo se propicia una mayor productividad en los meses de más calor, se previenen gérmenes y se evitan enfermedades como la sarna o la roña, que pueden extenderse a toda la cabaña en las majadas
A la agonía del sector ovino, por el descenso del consumo de lechazos, ahora se une su preocupación, con el avance de la primavera, por la falta de esquiladores.
Corrijan en la noticia el número de ovejas que pueden llegar a esquilar estos operarios. 3000000 millones significa 3 BIllones. La cantidad a la que se refieren será de 3 millones de ovejas o 3000000 de ovejas
Un saludo
Tiene usted toda la razón, ahora mismo lo corregimos. Muchas gracias por avisar.
Luego nos quejamos de que el cordero se sigue pagando por debajo del mínimo al ganadero.
¡Normal!
Si son ellos quienes mandan los € para otros países por mediación de la mano de obra barata.
Una vergüenza y menuda vergüenza de representantes que hay en España.
Un esquilaor nacional sin trabajo.