Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿ Qué están haciendo las CCAA para ayudar al sector agrario?

           

¿ Qué están haciendo las CCAA para ayudar al sector agrario?

20/04/2020

Muchas CCAA han ido anunciado en estas últimas semanas diversas medidas autonómicas para ayudar a los sectores agrarios más afectados por el Coronavirus, especialmente los que venden el grueso de su producción a la restauración, a eventos o festividades o en mercados de proximidad.

Castilla y León ha incorporado una línea de préstamos de 200.000 € por explotación agraria y por industria agroalimentaria, destinada solo a capital circulante. Además, cubrirá los intereses de aquellos préstamos por la sequía que se prorroguen un año más con las entidades financieras,  ya que no se financian por el Mapa. 

Andalucía ha puesto en marcha una ayuda de 300 € a los autónomos de sectores como  la flor cortada, los fabricantes de quesos y cultivos no perennes en los que están los cultivos hortícolas, los cereales y leguminosas.

Para el ovino-caprino, el cochinillo y el vacuno

Uno de los sectores más afectados ha sido el de producción de lechazos, cabritos y de quesos de oveja y cabra, el cochinillo y ciertos cortes de vacuno . Por eso, algunas CCAA ya han empezado a anunciar ayudas adicionales para complementar la ayuda a la oveja y a la cabra que va a dar el Mapa, por un importe de 10 M€.

Navarra ha anunciado que destinará 1,2 M€ en una ayuda de 3 € por oveja, que se dará a los beneficiarios de la ayuda asociada, por lo que no hay que hacer solicitud adicional. Castilla-La Mancha destinará 1 M€ en ayudas al ovino-caprino.

Castilla y León ha anunciado que complementará las ayudas al ovino caprino y que las extenderá al cochinillo.

País Vasco ha optado por retirar cordero del mercado. Ha llegado a un acuerdo con la cooperativa Harakai para que ésta adquiera 27.000 corderos (de socios y no socios) a  6 €/kg para los amparados por el Eusko Label.

Navarra está trabajando en el diseño de una ayuda específica para el almacenamiento privado de canales de cordero. 

Galicia ha permitido congelar la carne de IXP Ternera Gallega mientras dure la pandemia.

Mediación con la distribución

También ha habido CCAA que han mediado con la distribución para que se abastecieran de producto local. Tal es el caso por ejemplo, de Castilla y León que está poniendo en marcha  «Campo de encuentro», una plataforma para poner en contacto a los productores y la industria con la distribución. Galicia también ha llegado a acuerdos con cadenas de distribución para que adquieran producto local. Castilla-La Mancha ha garantizado la recogida de leche ovino y caprino.

Compras de proximidad on line

Como los mercados locales no se pueden celebrar, algunas CCAA han creado market places para que el consumidor pueda comprar on line producto local, como es el caso del de «Tierra de Sabor» de Castilla y León, «Mercaproximidade» de Galicia, «Consume productos extremos» de Extremadura, #AlimentsDeProp de Cataluña.

Campañas de comunicación

Asimismo, algunas CCAA han puesto en marcha campañas de comunicación para promover el consumo de producto local, como Castilla y León, Galicia, Navarra, Cataluña. Castilla-La Mancha la está centrando en el consumo de carne de cordero y cabrito (a nivel regional) y queso manchego (a nivel nacional). 

Mano de obra agraria

Para favorecer la disponibilidad de mano de obra para la tareas agrarias, hay CCAA que han introducido flexibilidad en la distancia entre el domicilio (o lugar de pernoctación) y el lugar de trabajo. Por ejemplo, La Rioja ha fijado 80 km y Aragón toda la comunidad autónoma. Castilla-La Mancha está trabajando en un decreto para aumentar las distancias que pueden recorrer los trabajadores.

Asimismo, para ayudar en el transporte de trabajadores agrarios, algunas CCAA están facilitado el uso del transporte escolar para este fin, tal es el caso por ejemplo, de las CCAA de Andalucía, Castilla-La Mancha o Aragón.

Suministro de EPI

Algunas CCAA han puesto en marcha un sistema de suministro de equipos de protección individual (EPI) para los trabajadores de cooperativas e industria agroalimentaria, como es el caso de Castilla y León y Aragón.

Caza

Para evitar daños en los cultivos y el riesgo de la propagación de enfermedades, algunas CCAA han autorizado acciones de caza por daños y riesgos, como son Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón … 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo