Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha de cereza en la C. Valenciana se verá reducida a la mitad

           

La cosecha de cereza en la C. Valenciana se verá reducida a la mitad

15/04/2020

LA UNIÓ de Llauradors estima que la cosecha de cereza en la Comunitat Valenciana, cuya campaña de recolección se inicia en las próximas semanas, se verá reducida a la mitad como consecuencia de la climatología adversa y los productores tendrán unas pérdidas cuantificadas en más de 8 millones de euros.

Se trata sin duda del cultivo más afectado por las condiciones climatológicas adversas de los últimos meses, fundamentalmente por la falta de horas frío necesarias durante el invierno pues en los meses de enero y febrero se alcanzaron temperaturas muy altas; así como también por el exceso de humedad durante el mes de marzo. Este pasado mes han habido lluvias, nieblas y días sin sol que han impedido el vuelo de las abejas y como consecuencia de ello un mal cuajado y una polinización defectuosa para el cerezo. No obstante lo anterior, la cereza que queda es de una gran calidad y los productores esperan compensar esta merma de cosecha con un mejor precio ante la menor oferta existente.  

El descenso de cosecha no es uniforme en el conjunto de las zonas. En la provincia de Alicante, principal zona productora con el 76% de la superficie cultivada de la Comunitat, la bajada de producción sería del 54%; del 27% en la de Castellón (con el 21% del total de superficie) y del 21 en la de Valencia que sólo posee un testimonial 3% de las superficie cultivada autonómica. Tres comarcas de la provincia de Alicante (El Comtat, La Marina Alta y l’Alt Vinalopó) tienen el 62% de la superficie total de la comunidad autónoma y en las dos primeras se espera una mayor reducción de cosecha que en la tercera donde la producción es más irregular según parcelas.

En el conjunto de la Comunitat las pérdidas para los productores ascenderán a una cantidad de 8,2 millones de euros. Con esa hegemonía en la superficie, las comarcas de Alicante son las que mayores pérdidas tendrán, con 7,7 millones de euros; seguidas por las de Castellón con 500.000 euros y Valencia con 48.000 euros.

Sobre la previsión de mano de obra para recolectar la cosecha no se detectan por el momento problemas de falta de personal. A la baja cosecha prevista hay que sumar las medidas del Gobierno para flexibilizar la contratación de temporeros, lo que sin duda minimizará los problemas, aunque sí habrá que tener en cuenta las limitaciones existentes en materia de desplazamientos, la necesidad de incrementar las medidas de seguridad o posibles aspectos logísticos en el desarrollo de la campaña; circunstancias todas ellas que elevarán los costes de producción en una campaña de recolección bastante atípica. 

ProvinciaReducción producciónPérdida económica% perdida / total
Alicante54%7.769.757 €94%
Castellón27%479.559 €5,80%
Valencia21%48.389 €0,60%
TOTAL50%8.297.705 €100%

Fuente: LA UNIÓ

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo