Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Publicada la rebaja de módulos ¿que opinan CCAA y OPAS?

           

Publicada la rebaja de módulos ¿que opinan CCAA y OPAS?

14/04/2020

El Jueves Santo, el Boletín Oficial del Estado publicó la Orden del Ministerio de Hacienda (Orden HAC/329/2020) por la que se reducen, para agricultores y ganaderos, los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2019 en el sistema de estimación objetiva del IRPF (o de módulos), al que se acogen voluntariamente cerca de un millón de declarantes. Esta orden recoge la propuesta de minoración que ha hecho el Ministerio de Agricultura.

Se van a beneficiar de la reducción los productores agrarios afectados por la sequía de 2019 y por los daños causados en septiembre por el temporal de DANA (depresión aislada en niveles altos). También se beneficiarán todos los productores dedicados a cultivos herbáceos, olivar, cítricos, frutales no cítricos, ganadería extensiva, vacuno de leche y apicultura. Asimismo, se ha efectuado un elevado número de rebajas a nivel autonómico, provincial o municipal, entre las que destaca el viñedo, por abarcar a zonas productoras importantes.

La aplicación de esta norma supone una rebaja de la base imponible del orden de 614 millones de euros para el sector agrario, la mayor cifra del último quinquenio y aproximadamente el triple de la de 2018.

De forma adicional, para la declaración de la renta de 2019 sigue siendo de aplicación el coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego, y que supone una reducción de un 20% del rendimiento neto.

Asimismo podrá seguir aplicándose la reducción de un 5% del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para 2019. Se trata de una medida de carácter horizontal que afecta a la totalidad de los agricultores y ganaderos que tributen en estimación objetiva.

Las reducciones establecidas con carácter estatal para la declaración de la renta 2019 son las siguientes:

Sectores agrícolas:

– Cereales de 0,26 a 0,18

– Cítricos de 0,26 a 0,18

– Frutales no cítricos de 0,37 a 0,30

– Leguminosas de 0.26 a 0,18

– Oleaginosas de 0,32 a 0,22

– Olivar de 0,26 a 0,13

Sectores ganaderos:

– Bovino de leche de 0,20 a 0,18

– Bovino de cría extensivo de 0,26 a 0,18

– Bovino de carne extensivo de 0,13 a 0,09

– Ovino de carne extensivo de 0,13 a 0,09

– Ovino de leche de 0,26 a 0,18

– Caprino de carne extensivo de 0,13 a 0,09

– Caprino de leche de 0,26 a 0,18

– Porcino de carne extensivo de 0,13 a 0,09

– Porcino de cría extensivo de 0,26 a 0,18

– Apicultura de 0,26 a 0,13

Extemadura se queda fuera de las reducciones

La Unión de Extremadura denuncia que de todas las producciones agrarias de Extremadura, solo el equino va a tener una reducción regional. Destacan que mientras que un productor de arroz de Cataluña va a cotizar con un módulo del 0,11 o uno de Andalucía el 0,22 el de Extremadura tendrá que aplicar el 0,32.

Lo mismo ocurre con los frutos no cítricos (fruta dulce). Los extremeños cotizarán al 0,30 mientras que los de Aragón o Cataluña lo van a realizar entre el 0,13 y el 0,26. Con la cereza pasa igual: el módulo en Cataluña es el 0,07 mientras que en Extremadura el 0,30.

UPA-UCE Extremadura también ha manifestado su “indignación y rechazo”. Señalan que el campo extremeño también ha sufrido problemas específicos, como la sequía catastrófica del 2019 que afectó a todos los sectores ganaderos y cultivos de secano como el olivar o los cereales, o el pedrisco que padecieron muchos de nuestros municipios y que provocó pérdidas importantes para sectores como los frutales, maíz, pimiento, arroz, etc. Además de la grave situación que vive el sector del pimentón por la subida de la mano de obra.

APAG Extremadura Asaja ha recordado también los agravios comparativos que se les han hecho a los productores extremeños con respecto al de los España en otras producciones como el olivo, tomate, cereales o uva de vinificación.

La horticultura tampoco está contenta

ASAJA Almería señala que el sector hortícola de la provincia vuelve a quedarse a medias. Sólo los productores de tomate y calabacín verán reducido su módulo al 0,18, quedando fuera otros como pimiento o pepino afectados por virosis especialmente en la comarca del Poniente.

También lamenta que no se tengan en cuenta gran parte de los daños de la DANA, que afectó a más de 1.000 hectáreas de hortícolas bajo plástico la comarca del Campo de Níjar, 500 hectáreas de hortícolas al aire libre en la comarca del bajo Almanzora y otras 500 hectáreas entre plantaciones de cítricos y olivares. La DANA del pasado mes de septiembre afectó a sectores como el hortícola y el ganadero desde Cabo de Gata a Pulpí.

UPA Andalucía propone que debido a la incidencia de virosis en calabacín y tomate, debe reducirse el índice para toda la provincia de Almería, pasando de 0,26 a 0,13, en vez de a 0,18. Además, reducir en la Comarca de Níjar, el rendimiento de 0,26 a 0,13 por el paso de la DANA, así como para el municipio de Huéscar.

COAG Granada solicita que aplique una reducción a las hortalizas en la Comarca de la Costa de Granada.

AVA Asaja también se queja de que las hortalizas valencianas y el kiwi, que sufrieron muchos daños con el DANA, han sido olvidadas. Además, lamenta la discriminación que se ha hecho entre localidades por la reducción de los módulos a la fruta de hueso, sin ninguna justificación y generando agravios comparativos. Esta posición también la mantiene La Unió.

Muchas producciones sin atender o con reducciones insuficientes

La Junta de Castilla y León escribió ayer una carta al Ministerio de Agricultura para reclamar que se reduzcan en mayor medida los siguientes módulos: En Palencia: los cultivos hortícolas a 0,13, en Salamanca: los cultivos hortícolas a 0,13, y la colza a 0,13, en Segovia: los cultivos hortícolas a 0,13, y los frutales a 0,19, en Soria: los forrajes a 0,06 y los cultivos hortícolas a 0,02, en Valladolid: cereales a 0,13 y cultivos hortícolas a 0,15 y en Zamora: cereales a 0,13, leguminosas a 0,13, colza a 0,16 y forrajes a 0,26

La Junta de Andalucía lamenta que muchas producciones que han sufrido daños y pérdidas en 2019 se han quedado sin reducción, como es el caso de la flor cortada y planta ornamental, las frutas y hortalizas, el algodón y en el almendro o se le han aplicado reducciones muy pequeñas como al olivar y la aceituna de mesa, la apicultura o el bovino de leche.

ASAJA Sevilla también considera que las reducciones han sido muy bajas en el arroz, los cítricos y el olivar.

COAG Cádiz lamentan que se hayan quedado sin atender producciones como la flor cortada, el viñedo del Marco de Jerez, el algodón y las hortalizas.

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) considera muy insuficiente la reducción para la fruta no cítrica del 0,37 a 0,30 y que no se han aplicado reducciones para la práctica totalidad de viticultores catalanes.

La Unió de Pagesos también considera muy insuficiente la reducción para l fruta dulce.

La Federación de Cooperativas de Granada solicita la reducción del índice de las frutas subtropicales -chirimoya, aguacate y mango- de la costa granadina.

UAGA-Aragón considera que la orden hay importantes deficiencias de cara al cereal aragonés, ya que solo se recoge un tercio de los municipios afectados, de las tres provincias. En cuanto a la fruta, se han quedado fuera amplias zonas productoras de la provincia de Huesca.

La Unió cree que los grandes olvidados han sido los afectados por la Xylella en las comarcas alicantinas, la uva de vinificación en Utiel-Requena y en Alicante, el arroz o la mayor parte de hortalizas, las avicultura y el porcino en integración, así como la cunicultura.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. María dice

    14/04/2020 a las 18:31

    No se cuál es el criterio que usa el Ministerio para estas reducciones. En el pueblo de al lado si tienen reducciones y nosotros no ¿por qué?

    Responder
  2. Francisco Arias dice

    16/04/2020 a las 11:28

    Cuando trasladará Hacienda estas reducciones de los índices? De momento a fecha 16 de abril de 2020 aún no lo ha hecho y continúan poniendo el 0,26

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo