El pasado miércoles, el ministro de Agricultura, Luis Planas, mantuvo una una videoreunión con las CCAA en la que les resumió las medidas que ha tomado el gobierno en el ámbito agrario. Los consejeros le plantearon diversas solicitudes:
Castilla y León:
- Aumentar de 70 a 130, el límite de animales subvencionables en las ayudas al ovino y caprino y ampliar el plazo de sacrificios a un mes más, desde la finalización del Estado de Alarma.
- Incluir al cochinillo en las ayudas del ovino y caprino, ya que el 90% de su producción va al canal Horeca. Se propone una ayuda 32 €/ cochinillo sacrificado hasta un máximo de 250 animales por explotación.
- Insistir en Bruselas para que se abra el almacenamiento privado para lechazos, cabritos y cochinillos.
- Facilitar la entrada de materias primas indispensables como trigo blando y soja para alimentación animal y correctores vitamínicos minerales en piensos.

- Incrementar el límite de carga los camiones de las actuales 40 t a 42 ó 44 t, para reducir el número de transportes y ahorrar costes.
- Agilizar el abastecimiento de EPIs para la industria agroalimentaria y recibir test rápidos para evitar los efectos de contagio entre trabajadores.
Castilla-La Mancha
- Incluir la venta a cebadero de cordero y cabritos dentro de las ayudas al ovino-caprino.
Cantabria:
- Establecer ayudas para el vacuno de carne como las que se van a aprobar para el ovino-caprino, ya que también se ha visto afectado por el cierre del canal Horeca.
- Permitir la venta directa de alimentos agroalimentarios del productor al consumidor, fomentando la venta de cercanía.
- Impulsar el Real Decreto de Flexibilización de condiciones sanitarias del paquete de higiene para promover la venta directa entre el productor y el consumidor
Galicia:
- Retrasar la autoliquidación del primer trimestre del IVA para agricultores y ganaderos al 20 de julio, juntando los dos primeros trimestres del año o bien presentarla dentro del plazo (hasta el 20 de abril) pero con datos del 2019 y regularizarla en el siguiente trimestre, debido a la dificultad de los productores para acceder a sus gestorías.
- Adaptar los préstamos ICO a las peculiaridades del sector agrario y convocar líneas de ayudas específicas para el campo.
- Establecer ayudas específicas para la planta ornamental
- Fomentar la apertura de nuevos mercados para el vino y la carne de vacuno de alta gama.
Murcia
- Disponer de una mayor flexibilidad laboral que permita adaptar la dinámica laboral a las exigencias del mercado, contando con la aprobación de todas las partes implicadas.
- Activar el fondo de crisis previsto en la PAC.
- Bajar el IVA al 4% para flor cortada, así como disponer de préstamos a bajo interés o la exención del pago de la cuota de autónomos o exoneración del pago de la seguridad social.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.