Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UdeU: Destilación de solidaridad y vendimia en verde para el vino

           

UdeU: Destilación de solidaridad y vendimia en verde para el vino

07/04/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha señalado al sector vitivinícola como uno más de los que van a verse afectados por la crisis sanitaria y propone que se puedan usar los mecanismos de destilación para alcohol sanitario y poner en marcha la vendimia en verde de forma que el impacto generado ahora por el coronavirus pese menos en la próxima campaña.

Unión de Uniones se ha puesto en contacto con el Ministerio de Agricultura para presentarle líneas de acción que ayudarían al sector vitivinícola a reducir las consecuencias negativas del cierre del canal HORECA así como la cancelación de eventos y ferias de promoción y la reducción en la exportación, al tiempo que se cubren algunas necesidades evidenciadas durante la pandemia.

La organización propone al MAPA – y también lo ha planteado al Ministerio de Sanidad – que las destilaciones voluntarias para industria o sector energético que contempla el reglamento de la UE para regular la oferta (Reglamento (UE) 1308/2013), sean destinadas a alcohol sanitario, dada la gran emergencia que ha provocado el COVID-19.

Así, pide que se implemente el artículo 216 de dicho reglamento que justifican los pagos nacionales para la realización de una destilación de vino solidaria y que comunique a la Comisión esta actuación. También considera que se podría aprovechar ya el alcohol obtenido en el marco de la medida de destilación obligatoria de los subproductos de la transformación del vino.

En este sentido, la organización apunta que las cooperativas italianas ya han pedido a su Gobierno una destilación temporal (abril-mayo) de dos millones de hectólitros de vino para elaborar 22 millones de litros de alcohol con la contribución de fondos del Estado en base a este artículo. “Aquí se trataría de darle forma y sustrato oficial a diversas iniciativas particulares que están surgiendo, para que fueran más eficaces”, aclaran.

La vendimia en verde como solución para la próxima campaña

Asimismo, Unión de Uniones recoge entre sus propuestas activar la vendimia en verde ante las circunstancias excepcionales, tal y como prevé el RD 1363/2018 aprovechando los fondos que existen de ayudas al sector con el PASVE. La decisión tendría que adoptarse, según la norma, antes del 15 de abril próximo.

La organización recuerda que en 2019, sobre a dotación inicial de 210,332 millones de euros, quedaron sin ejecutar 14,246 millones de euros, fundamentalmente por no haberse agotado las partidas correspondientes a promoción en mercados de terceros países e inversiones.

“Dada la situación es bastante difícil que los fondos del PASVE destinados a promoción exterior se vayan a ejecutar en su totalidad, con lo que sería conveniente aprovecharlos para el sector de otra forma”, comentan desde Unión de Uniones.

Igualmente, propone que, una vez se haya activado la vendimia en verde, se haga un seguimiento y análisis en función de la superficie máxima que podrá tener derecho a esta ayuda, con objeto de contribuir al equilibrio del mercado y a un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles para el PASVE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo