El Ministerio de Transición Ecológica ha hecho unas recomendaciones para la protección de las aguas subterráneas y la calidad ecológica del Mar Menor. En este sentido, ser recomienda una modificación de los procedimientos de fertilización en el Campo de Cartagena:
– La máxima cantidad de aporte de nitrógeno por hectárea y año, con las superficies de riego actuales y compatible con la recuperación de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena, no debería exceder de 170 kg N/ha/año.

– En la zona 2 del Mar Menor, según la zonificación establecida en el Decreto-Ley de Plan de Protección Integral del Mar Menor de la Región de Murcia, deberían ser de aplicación también cautelarmente las medidas adicionales definidas para la zona 1.
– Se debería estudiar la posibilidad de que se establezca la limitación a un cultivo anual en una misma parcela agrícola, a excepción de los cultivos hortícolas mencionados en el Decreto-Ley referido, con el fin de limitar la fertilización anual.
– Sería conveniente la prohibición cautelar de la aplicación de todo tipo de fertilizantes, estiércoles o abonado en verde, en aquellas áreas que se encuentren a menos de 1.500 metros del límite interior de la ribera del Mar Menor.
La resolución adoptada impulsa un sistema coordinado de seguimiento y control, que integrará la información de las redes de piezometría y control de calidad de nitratos de la Confederación Hidrográfica del Segura, y la información sobre las prácticas agrarias y el grado de cumplimiento de la normativa de aplicación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.