Las precipitaciones de los últimos días le ha venido muy bien al cultivo del girasol en Andalucía, tanto para el ya nacido, que ya empezaba a resentirse por la falta de humedad, como para retomar las siembras, que se pararon a primeros de marzo por la ausencia de lluvias.
Actualmente ya se ha sembrado el 95% de la superficie prevista, que rondará las 205.000 ha. Por tanto, una superficie similar a la del año pasado (204.000 ha). La superficie de secano se ha reducido un poco, por el avance de los cultivos leñosos como el olivar. Este descenso se ha compensado por una mayor siembra en el regadío, en detrimento de cultivos que precisan más riegos, como el algodón o el maíz, ante las anunciadas restricciones en la cuenca del Guadalquivir.

En febrero de esta año ya se había completado el 80% de las siembras. El agricultor decidió sembrar en dicho mes, ya que no había previsión de que fuera a llover más adelante. Estas siembras no se hicieron en condiciones demasiado buenas, ya que la humedad del suelo era muy justa, por lo que el cultivo ya empezaba a sufrir. Por tanto, estas últimas lluvias le han venido muy bien al girasol, que ya se encuentra nacido y en su mayoría en estado de 2 o 3 pares de hojas, según señala Francisco Navarro, técnico de Agropro, en declaraciones a Agrodigital.com. En los últimos años, las siembras se han ido adelantando en Andalucía. Mientas que tradicionalmente, el grueso se hacía en marzo, este año se ha hecho un mes antes, debido a la climatología y a los buenos precios de inicio de campaña que se consiguieron con las primeras cosechas del año pasado.
Una segunda tanda de siembras se ha retomado desde mediados de marzo, dando un último empujón. Queda apenas un 5% de superficie por sembrar, que se completará en los próximos días.
Destacar el gran crecimiento de las siembras de las variedades alto oleico. Esta campaña se puede haber sembrado más de un 70% de variedades alto oleico frente a un 30% de variedades clásicas. El motivo es que ya que se han conseguido variedades muchos más productivas. Tal es el caso de la variedad SONORA de Agropro, que se lanzó el año pasado y que ya ha conseguido que sus rendimientos sean iguales o superiores a los de la mejor variedad clásica, según la Red Andaluza de Experimentación Agraria, destaca Navarro.
Para consultar el catálogo de variedades de Agropro, pinche aquí.
Agroproducciones Oleaginosas S.L. (Agropro) se constituyó en 2014 como joint venture entre Acor y Sovena. Agropro, con plantas en Andújar y en Olmedo, es el primer productor nacional de aceite de semillas, adquiriendo el 34% de la producción de girasol en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.