El suicidio en el sector agrario no es un tema que se analice y debata con frecuencia. Por este motivo, hace unos meses, la Mutua Social Agraria de Francia (MSA) publicó un estudio al respecto, que concluía que los titulares de explotación y los asalariados agrarios tienen un riesgo más elevado de muerte por suicidio que el conjunto de la población. Para este estudio, la MSA analizó sus afiliados con más de 15 años y que al menos se beneficiaron de una prestación médica en 2015, es decir 1,36 millones de personas.

Se contabilizaron 605 muertes por suicidio en un año, de los cuales 372 eran titulares de explotación, es decir un suicidio al día. Del análisis del estudio se desprende que el número de suicidios es superior en los hombres (496) que en las mujeres (109). Los afiliados al régimen agrario presentan un riesgo más elevado de muerte por suicidio que la población en general (+12,6%). El riesgo es todavía más elevado cuando se trata de asalariados agrícolas (+18,4%).
Las cifras son tan preocupantes, que en diciembre pasado, este tema se debatió en el Parlamento francés. El Primer ministro, Édouard Philippe, encargó al ministro de Agricultura, Didier Guillaume, la creación de una misión parlamentaria para analizar detalladamente este tema. Los bajos ingresos y la falta de visibilidad se han identificado con la causa principal del malestar y preocupación en el sector agrario, según recoge el Boletín Exterior del MAPA.
Europa, si no para, la avaricia de la industria, y crea una dictaminación de mercado. Pronto viviremos, una gran Guerra.
Tengo un amigo frances, agricultor jubilado, de Bretaña que me cuenta que en Francia el agricultor se encuentra presionado al extremo por los grupos ecologistas. No pueden abonar sus cultivos y utilizar herbicidas pues siempre hay algún vecino que avisa a «los verdes» que acuden irritados a costarle e insultarle y hacer boicot a sus productos.
Se encuentran indefensos ante un movimiento que tiene muchos adeptos y que fuerzan a los agricultores a trabajar con miedo.
Será posible que tengamos que llegar al medievo para cultivar «sano» ? Personalmente estoy a favor de cuidar nuestro entorno natural y preservar la naturaleza, pero con sentido común . Las personas, el hombre , están por encima de estas ideas que normalmente desarrollan grupos que no tiene nada nada que perder. Sobre todo cuando no existen alternativas que utilizar. Una producción de trigo, de tomates o de lo que sea….hasta de rosas, ha de estar bien cuidada y alimentada pues si no será un desastre.
Es decir, tierra limpia de malas hierbas, bien abonado en su justa proporción/composición tierra y si el tiempo lo permite le dará al agricultor buena cosecha, buenas hortalizas y frutas y un rosal explendido.
La razón , el sentido común y ser buenas personas en todo, incluido nuestro trabajo son el principal elemento que cuidara nuestro entorno natural.
Imaginan que locura que en tu pueblo te insulten y te agredan y destruyan tu terreno por ideales ? Ideales, ideas….política ,utopías, por lo general jóvenes sin tierra.
El agricultor frances trabaja con miedo. A escondidas. Como si la mafia les vigilara. Y si es una especie de mafia moderna.
Realmente no sé qué pasará en España cuando este movimiento sea más fuerte y le de por hacer lo mismo que en el país vecino. Yo no creo que nuestros agricultores se vayan a suicidar. Más bien creo que un buen garrote despejará las ideas, las malas ideas. Ya saben que España es Diferente. Aunque nos llamen atrasados. Ven ven a insultar y destruir y lo que menos te voy a dar es un buen vino de mi cosecha!.