Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Rechazan la decisión de encharcar las Tablas de Daimiel usando los pozos de emergencia

           

Rechazan la decisión de encharcar las Tablas de Daimiel usando los pozos de emergencia

30/03/2020

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real manifiesta su total contrariedad con la decisión de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de encharcar artificialmente el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel utilizando los pozos de emergencia existentes. La organización agraria lamenta que finalmente se haya optado por esta opción en lugar de acometer un trasvase desde la cabecera del Tajo, hasta la Tubería Manchega, a través del acueducto Tajo-Segura.

ASAJA recuerda que las infraestructuras para llevar a cabo ese trasvase existen, y se encuentran en buen estado operativo, además de disponer en cabecera de recursos hídricos suficientes para derivar unos 20 hm3 de agua a las Tablas. Para la organización agraria, el encharcamiento de las Tablas por pozos de emergencia es la alternativa menos aconsejable. De hecho, la normativa aplicable dispone que sería una opción “b” con respecto a la “a”, que es el trasvase.

Por otro lado, ASAJA señala que el encharcamiento artificial en la forma elegida tiene diversas contraindicaciones. En este sentido, la organización agraria advierte que la fecha para la puesta en marcha de esta medida no es la más aconsejable, puesto que el encharcamiento máximo previsto se producirá en los meses de primavera-verano, fechas en las cuales la evapotranspiración será máxima. Además, la utilización del recurso subterráneo para los fines perseguidos propiciará una depresión del nivel freático en el entorno de estos pozos de emergencia, lo que es difícilmente justificable.

Asimismo, como es sabido, el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se caracteriza por disponer de aguas con salinidades diferentes, según su origen natural; por lo que el aporte de recursos exclusivos del acuífero provocará una modificación notable de la química del agua de la zona encharcada. Una modificación química que se reduciría de forma notable si el agua aportada procediese íntegramente del trasvase, al ser de mejor calidad. Y es que, como es lógico, parte del recurso extraído se infiltrará hasta el epicentro del acuífero, lo que provocará -por las características del terreno y del recurso extraído- una salinización anormal del agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo