Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Este año se podría adelantar la floración del olivo

           

Este año se podría adelantar la floración del olivo

30/03/2020

Un invierno muy seco y caluroso, prácticamente sin ningún día de lluvia que hemos tenido es el principal causante de concentraciones muy elevadas de s pólenes invernales en relación a otros años. En concreto, los picos de concentración del nivel de polen de ciprés y plátano de sombra se produjeron el 5 de febrero con 484 granos/m3 y el 10 de marzo con 947 granos/m3, respectivamente, señala Luis Ruiz Valenzuela, investigador del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Jaén.

A su vez, Luis Ruiz Valenzuela señala que las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones de las últimas fechas han adelantado considerablemente la floración de estas plantas hasta en 15 o 20 días respecto a lo habitual. “Normalmente, el período de máxima intensidad tanto del olivo como de las gramíneas, que coinciden en el tiempo, es la primera o segunda semana de mayo. Teniendo en cuenta lo ocurrido con los taxones que les preceden, puede que este año la floración del olivo se adelante hacia finales de abril y ya empecemos a registrar concentraciones elevadas en esas fechas”, indica.

No obstante, el investigador de la UJA también advierte que “siempre es complicado hacer predicciones de este tipo porque depende de la climatología del momento en el que las plantas están en floración”. Así, señala que generalmente si la primavera es lluviosa ese nivel de concentración es más bajo. Aún con ese condicionante, en Jaén “se puede aventurar que la estación polínica de olivo siempre va a ser intensa con independencia de que la primavera sea lluviosa, ya que se trata de la provincia con mayor extensión de este cultivo y junto con el polen de gramíneas, coincidiendo en el tiempo, la convierten en la zona con las más elevadas concentraciones de polen alergénico en el ámbito mundial”.

Comparativamente con los últimos tres años y de acuerdo al comportamiento del clima, el experto de la UJA opina que “la estación de polen del olivo de este año se comportará de forma parecida a 2017, que fue más intensa de lo normal en cuanto a concentraciones, con un pico de 10.113 granos/m3 y varios días con cifras superiores a 5.000 granos/m3, y con un adelanto considerable, lo que también conlleva una finalización de la floración más anticipada”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo