• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cómo está afectando el Covid-19 a cada uno de los sectores agrarios?

           

¿Cómo está afectando el Covid-19 a cada uno de los sectores agrarios?

30/03/2020

El Copa-Cogega ha elaborado un informe sobre el impacto de la pandemia del Coronavirus en cada uno de los sectores agrarios a nivel de la UE:

Lácteos: Ya se observan varias señales de posibles perturbaciones futuras. La industria transformadora se ve obligada a encontrar alternativas para dar salida y comercializar sus productos, adaptándose a los cambios de comportamiento de los consumidores. Es posible que sea necesario el almacenamiento privado para ayudar a mitigar algunas de las presiones del mercado.

Vino y aceite de oliva:  Riesgo de acumulación de excedentes cerca de la próxima campaña de cosecha. En el caso del vino, conllevaría una caída significativa del precio y/o una disminución de la compra de uvas en la próxima campaña.

Flores y plantas ornamentales: Es uno de los sectores más afectados. La época primaveral representa el grueso de la facturación anual (50-70%) y ahora se están registrando ventas un 60-70% por debajo de lo normal, no siendo posible cubrir los costes de producción.  El sector no cuenta con medidas específicas en el marco de la OCM para la gestión de crisis, por lo que habría que encontrar formas alternativas de apoyo, incluidas las medidas de promoción.

Frutas y hortalizas: Tras la primera cresta de demanda, el mercado se ha visto debilitado y los precios se encuentran a la baja. En algunos subsectores, hay escasez de  mano de obra estacional. Las organizaciones de productores están barajando la posibilidad de replantear los programas operativos de cara a poner en marcha las medidas de gestión de la crisis.

Carnes: Existe una gran demanda en materia de productos transformados para los supermercados, pero la atención se está desviando hacia otros productos como la carne picada o los cuartos delanteros, en lugar de los cortes nobles o los productos de temporada como el cordero. En España y Portugal, la demanda de cochinillo casi ha desaparecido, al ser producto asociado a la hostelería. Habrá un impacto significativo en los beneficios económicos del sector. Es necesario reexaminar las importaciones de la UE de cortes nobles, en particular de carne de vacuno y restablecer las proteínas animales transformadas para los no rumiantes.

Cereales y oleaginosas: Aumento de la demanda de consumo de los productos del trigo, como la harina, el pan y la pasta. Aumento temporal de la demanda de arroz, con un incremento generalizado de los precios, aunque siguen siendo bajos, por los acuerdos de la Unión Europea, en particular con Myanmar.

Patatas: Tras la decisión de la UE de prohibir el clorprofam, es posible que se retrase la limpieza de los almacenes de patatas debido a la paralización de las exportaciones de patatas congeladas.

Azúcar: Tras 3  años de crisis continuada  y con la perspectiva de un mayor impacto a manos del COVID-19, habría que poner en práctica medidas excepcionales como redes de seguridad, ayuda al almacenamiento privado y salvaguardias a la importación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025
  • Denuncian un doble recorte en la nueva PAC 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo