Hoy se celebra la reunión del Consejo de Ministros de la UE, que se hará por videoconferencia. Dada la situación actual, la reunión se centrará en el Covid-19 y sus repercusiones en el sector agrario y pesquero.
La pasada semana, el Comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, escribió una carta a todos los ministros de agricultura de la UE, para mostrarles su preocupación por el impacto económico que el brote de COVID-19 iba a producir en el sector agrario y transmitirles que era consciente de que serían necesarias acciones decisivas y efectivas para responder rápidamente a esta crisis y aliviar el impacto en los agricultores y ganaderos, así como en toda la cadena alimentaria. Les avanzó que en la reunión de hoy se podrían conocer las necesidades actuales de cada Estado miembro.

El Ministro Planas le respondió al día siguiente con otra carta, en la que le indicaba la necesidad de adoptar cambios significativos en los reglamentos de aplicación de la Política Agraria Común (PAC), para que agricultores y ganaderos no se vieran perjudicados doblemente por esta crisis sanitaria. Señalaba la dificultad de cumplir compromisos vinculados a la PAC, tanto para los beneficiarios de las ayudas como para los Estados miembros. No se difundió el texto de la carta, por lo que no se sabe si pidió cambios concretos o solo fue una demanda generaliza.
Habrá que esperar y ver si sale algún compromiso concreto de esta reunión, ya que hay sectores que ya se encuentran en graves dificultades (como el de la flor cortada y planta ornamental, el de lechazos, cabritos y cochinillos, frutos rojos, por citar algunos ejemplos) o por el contrario, la reunión queda reducida a un simple intercambio de información sobre el estado de situación en cada país.
La organización UCCL ha demandado la puesta en marcha del almacenamiento privado, para la producción de lechazos, cabritos y cochinillos que se ha quedado sin mercado, al ser un producto fundamentalmente consumido en la hostelería.
AVA-ASAJA y ASFPLANT reclaman al Gobierno que incluya las plantas ornamentales y de temporada como un bien de primera necesidad, a fin de lograr una salida comercial inmediata. Entienden ambas entidades que el cuidado de plantas es una actividad beneficiosa para la salud física y mental, sobre todo en estos momentos de confinamiento de buena parte de la población en sus hogares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.