El viernes pasado, la soja y el trigo remontaron su precio en la Bolsa de Chicago como consecuencia de las compras chinas de 110.000 t de soja y de 340.000 t de trigo de EEUU. Este es el primer pedido importante que hace China a EEUU después de que ambos países firmaran un acuerdo de cooperación comercial a mediados de enero pasado. También ha ayudado a la subida, los problemas de abastecimiento de soja en algunos puertos de Argentina y Brasil por protestas sindicales. En el caso del trigo, también ha favorecido el menor optimismo con la cosecha 2020.

En el caso del maíz, China también hizo un importante pedido a EEUU, concretamente de 756.000 t. Sin embargo, éste no ha sido suficiente para que el precio del maíz subiera, presionado a la baja por la caída del precio del petróleo. No hay que olvidar que cerca del 40% del maíz de EEUU se destina a la producción de etanol.
Por otro lado, en Marruecos, el Ministerio de Agricultura ha decidido suspender los derechos de aduana sobre las importaciones de trigo blando y trigo duro hasta el 15 de junio. De esta forma quiere garantizar el abastecimiento ante la pandemia del Coronovirus y la sequía de este año, que ha promovido que se reduzca la previsión de cosecha a 4 Mt de trigo frente a las 5,2 Mt del año pasado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.