Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UGT FICA reclama condiciones dignas a los trabajadores para salvar la campaña de la fresa

           

UGT FICA reclama condiciones dignas a los trabajadores para salvar la campaña de la fresa

20/03/2020

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT reclama a los empresarios agrarios de la provincia de Huelva que en lugar de pedir una excepción al Gobierno para que facilite la llegada de inmigrantes marroquíes para trabajar en el campaña de recogida de frutos rojos, ofrezcan como alternativa condiciones dignas a los desempleados de la zona para salvar la campaña y hacer más atractivo un sector en el que abundan los abusos y los incumplimientos del convenio.

Hay que recordar que desde el inicio de la Declaración del Estado de Alarma decretado por el Gobierno español, los trabajadores y trabajadoras del sector agrario y de manipulado hortofrutícola están cumpliendo con su responsabilidad de continuar con la recolección y posterior manipulado de los productos agrícolas para que no falten a la ciudadanía y puedan sobrellevar el aislamiento en sus domicilios con las necesarias garantías de abastecimiento.

En este contexto de compromiso de los trabajadores del sector con la población, UGT FICA rechaza categóricamente que la Administración española pueda hacer una excepción a la Declaración de Estado de Alerta y al cierre de las fronteras para acoger a las miles de migrantes marroquíes por suponer un peligroso precedente en una situación excepcional como es la pandemia del COVID-19, además de no garantizar adecuamente la salud de las migrantes, y por considerar que el problema de la falta de mano de obra tiene que ver más con la precariedad y las pésimas condiciones laborales que ofrecen algunos empresarios agrícolas a los temporeros.

La alternativa más factible, a juicio de UGT FICA, es que los empresarios agrícolas fomenten el empleo en la provincia nutriéndose de desempleados de la zona para cubrir estos puestos de trabajo a través del Servicio Andaluz de Empleo. Desde la Federación reclamamos a los empresarios onubenses que siguen incumpliendo la ley que se pongan las pilas y apliquen escrupulosamente el articulado del convenio vigente en lo que respecta a la jornada laboral, trabajo en domingo y festivos, kilometraje, etc…, así como el SMI de este año, que asciende a 48,54 euros.

Además, y en cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados por la autoridades, deben garantizar la seguridad y salud de los temporeros que contraten para esta campaña, aumentando el número de temporeros para asegurar que las jornadas laborales sean las adecuadas, facilitando equipos de protección individual, y manteniendo una distancia segura entre los trabajadores.

La Federación advierte que no va a consentir que los temporeros se jueguen la vida en el campo por salarios que no cumplen el convenio ni garantizan las medidas de seguridad acordadas por las autoridades sanitarias.

En las actuales circunstancias, en la que los empresarios agrícolas no van a tener el comodín de las migrantes para salvar sus cosechas, apelamos a la responsabilidad de la mayoría de los empresarios para que se coordinen con la administración y los sindicatos con el objetivo prioritariio de que se cumplan las medidas de seguridad y, por otro, que se dignifiquen de una vez por todas las condiciones laborales en el sector de la provincia de Huelva.

Conseguir que el sector agrario sea atractivo para los trabajadores y trabajadoras locales pasa, en primer lugar, por el cumplimiento de la ley y la firma de convenios colectivos dignos que ofrezcan la oportunidad de poder vivir honradamente a los trabajadores y trabajadoras del campo, como ocurre en el resto de sectores productivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo