Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La producción en el 5º mes de campaña es de 1,1 Mt, unas 100.000 por debajo de lo aforado

           

La producción en el 5º mes de campaña es de 1,1 Mt, unas 100.000 por debajo de lo aforado

12/03/2020

Los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) confirman que la producción de aceite en España será menor a la prevista en el aforo oficial, casi un 12% menos de las 1.250.000 toneladas previstas en el mes de octubre, tal y como esta organización ya ponía de manifiesto en varias ocasiones desde el mes de noviembre. 

En el mes de febrero se han recogido un total de 1.102.700 toneladas de aceite en todo el país, una cifra que poco variará de los datos de producción final, teniendo en cuenta que la recolección se ha adelantado un mes de forma general, y entre los meses de enero y febrero se ha quedado prácticamente recogida toda la aceituna.

Según los últimos datos oficiales de la AICA, se habría recogido ya un total de 1.102.700 toneladas de aceite, de las cuales 105.000 toneladas serían del mes de febrero. En total las existencias de aceite al mes de febrero serían de 1.300.000 toneladas de aceite, de las cuales, 926.400 toneladas se encontrarían en manos de los productores, 303.100 toneladas en los envasadores y 70.500 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

En Andalucía los datos de producción hasta el mes de febrero son de 883.400 toneladas de aceite, 100.000 toneladas menos de las previstas en el aforo. Lo mismo ocurre en la provincia de Jaén donde en el mes de febrero se había producido 394.005 toneladas, 61.065 toneladas que se habían aforado (445.070 toneladas).

Respecto a cosechas anteriores, tomando en cuenta los datos a mes de febrero de la anterior campaña 2018/2019, cuando se produjo 1.690.600 toneladas de aceite, la cosecha de este año es casi un 35% inferior. También es menor a las dos anteriores, cuando a estas alturas se habían producido 1.243.500 toneladas en 2016/17; y 1.209.300 toneladas en la 2017/18.

Para COAG Jaén, todos estos datos dejan más en evidencia lo inexplicable de que el precio del aceite siga tan bajo, sobre todo porque en el resto del mundo también se han reducido las previsiones de producción de aceite.

Para ASAJA Jaén, la producción quedará 100.000 t por debajo de lo aforado. Indica que las disponibilidades a finales de año, a este ritmo de salidas, serían suficientes y con un enlace amplio, pero sería muy corto si se volviera a repetir una cosecha mediana-baja como la que ha habido este año. Por tanto, habrá que estar muy atentos al desarrollo de la primavera.

Para UPA Andalucía, la presente campaña de aceite de oliva está siendo confusa, y la define ya como un despropósito de cara a los intereses de los olivareros, con una descarada y perpetua especulación por parte de la industria y la distribución. Denuncia nuevamente que queda patente el claro desequilibrio que sigue existiendo entre los distintos agentes de la cadena, y la necesidad cada vez más imperiosa que tiene el propio sector de autorregular sus producciones.

Situación mundial

Así, según los datos a mes de noviembre el Consejo Oleícola Internacional (COI) preveía que la producción mundial de aceite de oliva rondase los 3.144.000 toneladas en la campaña 2019/20 frente a los 3.217.500 toneladas estimados el pasado mes de octubre, lo que supone un 2,28% menos que en la temporada anterior.

Entonces las cifras de este organismo, preveían una producción total de aceite de oliva, 2.011.000 toneladas en la Unión Europea (UE), y para España estimaba 1.230.000 toneladas, 200.000 toneladas de las producidas hasta este mes de febrero.

Por su parte, la Comisión Europea con datos de cosecha a mes de enero también preveía para España una producción en torno a las 1.230.000 toneladas, que habrá que corregir a la baja. Y la producción comunitaria que se situaba en 1.708.788 toneladas hasta enero, se preveía que fuese de 2.001.491 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo