Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Movilización histórica en Huelva: más de 500 tractores y 3.000 agricultores

           

Movilización histórica en Huelva: más de 500 tractores y 3.000 agricultores

06/03/2020

Convocados por las organizaciones ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias en la provincia de Huelva, más de 500 tractores y 3.000 personas salieron ayer a las carreteras, en una movilización histórica, para cortar la arteria principal que une la capital al resto de España. En concreto, la comitiva de vehículos partió a las 11:00 horas del polígono El Buitrón, en la localidad de San Juan del Puerto, y recorrió la A-49 en sentido Huelva hasta el siguiente cambio de sentido. Allí tomó rumbo nuevamente hacia Sevilla, para desviarse hacia el punto de origen, donde se procedió a la lectura del manifiesto al filo de las 14:00 horas.

Los representantes de las organizaciones convocantes se han dirigido a los miles de agricultores y ganaderos congregados para agradecer su participación y exponer las problemáticas más acuciantes en la provincia. En este sentido, y a la situación generalizada de bajos precios y altísimos costes, han sumado la carencia de recursos e infraestructuras en la provincia, que van desde vías de transporte hasta las históricamente demandadas obras hidráulicas que garanticen agua tanto para el riego como para el consumo humano: trasvase al Condado, remodelación del túnel de San Silvestre, presa de Alcolea, etc.

“Estamos al límite y necesitamos que nuestra voz se oiga alta y clara”, se ha arengado a los manifestantes.  “NO podemos consentir que se nos siga ignorando, que se nos siga usando como moneda de cambio, que se nos sigan haciendo promesas vanas”.

En consecuencia, los agricultores y ganaderos onubenses instan a llevar a cabo una modificación realista de la Ley de la Cadena Alimentaria, que no incurra en el intervencionismo y que aporte transparencia al sector agroalimentario; reducir la ingente cantidad de impuestos y cargas que pesan sobre los productos agroalimentarios; compensar de forma inmediata el incremento del coste del empleo en las explotaciones agrarias, donde el salario mínimo ha subido un 34% en año y medio, siendo “inasumible” por el sector; luchar contra la competencia injusta y desleal de los terceros países; agilidad en la apertura de protocolos de exportación; eliminar los aranceles de Estados Unidos, las barreras a la exportación rusa y defender eficientemente los intereses del campo español en negociaciones como el Brexit; luchar por una PAC fuerte y común con presupuesto; y articular ayudas directas urgentes para paliar la sequía que padece la provincia desde hace ya dos años.

“Llegaremos a Madrid, llegaremos a Bruselas y ese no será el final; será el principio, porque esto no ha hecho más que empezar”, han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo