Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Granada: Las medidas del Gobierno para la crisis del campo no sirven de nada

           

ASAJA Granada: Las medidas del Gobierno para la crisis del campo no sirven de nada

28/02/2020

La modificación de la Ley 12/2013 de Mejora de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria a través de un Real Decreto Ley y el resto de medidas aprobadas por parte del Gobierno como respuesta ante las protestas del sector son inútiles para paliar la crisis del campo. La referenciación de los precios de los contratos alimentarios a los costes de producción, las actividades promocionales para evitar la banalización de los productos o la prohibición de venta a pérdidas serán de difícil cumplimiento si no se acompañan de una definición más clara de las prácticas desleales, controles o multas disuasorias que garanticen que al final no se abuse del eslabón más débil y se evite la posición de dominio de la distribución y la industria. Tampoco servirá de nada esta reforma si los acuerdos de importación de productos de países terceros que provocan una gravísima competencia desleal con nuestros productos no se revisan para exigir las mismas reglas del juego en cuanto a estándares de calidad y seguridad alimentaria y cómo mínimo se garantice el cumplimiento de los contingentes de importación actuales.

Con respecto al resto de medidas aprobadas, como la reducción de 35 a 20 del número de jornadas cotizadas para acceder al subsidio por desempleo supondrá más dificultad para contratar, unido a la subida del salario mínimo interprofesional. Y menos sentido tiene todavía la conversión de contratos temporales de trabajadores eventuales agrarios en indefinidos o contratos fijos discontinuos puesto que, por definición, en el campo se trabaja por campañas y el empleo es de temporada. No se podrá hacer. Solo es positivo el cambio en la ley del IRPF para mejorar la tributación de los jóvenes agricultores, ya que permitirá imputar en cuatro años los importes de las ayudas a primera instalación en los programas de desarrollo rural de forma que no se concentren en el año en que se reciben. Por lo demás, se quedan en el tintero cuestiones como los cambios en el IVA a los ganaderos y agricultores; la obligatoriedad de marcar el origen del producto en el etiquetado; la reducción de las tarifas eléctricas; la inversión en modernización o la mayor dotación de los seguros agrarios, ahora más un artículo de lujo que una herramienta de trabajo para agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo